Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Para Ferreres, la producción industrial cayó 4,8% en abril
La producción industrial se desplomó 4,8% en abril comparado con igual mes del 2015, aunque cerró el primer cuatrimestre con un ligero avance del 0,2%, según un informe privado.
"Para los próximos meses esperamos un repunte de la mano de una suba circunstancial de la demanda interna por el efecto del cierre de las paritarias y el pago de los aguinaldos", indicó el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.

No obstante, advirtió que "esto no provocará un cambio de tendencia significativo que permita modificar las proyecciones de estancamiento generalizado".

"El primer trimestre se caracterizó por la disonancia entre el comportamiento general de la industria con la trayectoria particular del segmento de alimentos, que desde comienzos del año ha exhibido una notable expansión, impulsado por la producción de los subproductos vinculados al rubro agrícola", indicó.

Agregó que "en contraste, abril presenta un panorama distinto ya que la producción de harina y aceites se vio resentida por la menor disponibilidad de granos respecto al año pasado".

"De esta manera, el sector de alimentos vuelve a presentar un nivel de actividad más acorde con el general de la industria", indicó la consultora en su habitual informe.

Según este relevamiento, la actividad industrial experimentó en abril una brusca caída del 4,8% en comparación con igual período de 2015.

El rubro plásticos reportó en abril un crecimiento interanual de 15,7%, siendo uno de los pocos que mostró expansión, y recuperándose de las caídas de enero y marzo.

"El avance observado se debe a un aumento excepcional en la producción de polietileno y polipropileno, que registraron subas anuales de 61,1% y 33% respectivamente. Todos los demás productos que componen este segmento marcaron bajas en la producción", afirmó.

El sector químico y agroquímico, luego de las fuertes subas que mostró este segmento en febrero y marzo producto del alza que se produjo en la demanda de fertilizantes, herbicidas y agroquímicos en general, durante abril se mostró estable con un crecimiento de 0,1% anual.

El sector de minerales no metálicos en su conjunto anotó una merma de 23,3% anual en abril, influenciado por los despachos de cemento, que reportaron una caída de 27,5% anual, siendo este registro el mayor descenso interanual desde el año 2002, y acumulando para los cuatro meses de 2016 una baja de 14,1% anual.

En el rubro maquinaria y equipo, en el cuarto mes del año el sector se contrajo 4,8% anual, anotando bajas en la producción en todos los rubros.

La producción de automotores registró una disminución de 1,2% anual, lo que implica una desaceleración de los niveles de caída que venía registrando el sector en el primer trimestre.

En el acumulado de 2016, la producción de automotores registra una caída de 14,6%, contribuyendo sustancialmente a la retracción del 8,4% anual del rubro agregado.

Fuente: Ambito.com


Martes, 24 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER