Economia Lanzan licitación para fiscalizar tramos ferroviarios que luego se renovarán: Avia Terai-Barranqueras, descartado  El gobierno nacional, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.) lanzó una licitación pública para nueve tramos de cuatro ramales del ferrocarril Belgrano Cargas. En jurisdicción chaqueña hay sectores de los ramales C12, C6 y C3, pero quedó marginado el tramo de Avia Terai a Barranqueras, que la provincia defiende por haber sido adjudicado y tener material ferroviario disponible para el inicio de esta obra determinante para concretar la conexión multimodal con el puerto.
Así, finalmente el gobierno nacional dejó plasmada en una licitación la postergación de la obra de renovación del ramal ferroviario C3 entre Avia Terai y el puerto de Barranqueras. A través de la Licitación Pública LP 06-Adif-2016, el organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación convocó a interesados a presentar ofertas para la realización de Servicios de Fiscalización destinados a la ‘revisión de la ingeniería constructiva y la inspección, entre otras actividades‘ de las obras ubicadas en distintos tramos.
El presupuesto total llega a 106,9 millones de pesos para consultoría y fiscalización de los nueve tramos. La apertura de sobres será el próximo 17 de junio a las 14 en la sede de ADIF.
Según el pliego, el objetivo principal para cada tramo por inspeccionar es la posterior renovación de la infraestructura ferroviaria. El proyecto comprende la intervención en cuatro ramales del ferrocarril Belgrano Cargas, que serán renovados: 126,67 kilómetros en el Ramal C; 214,72 kilómetros en el Ramal C6, 33,41 kilómetros en el Ramal C3 y 156 kilómetros en el Ramal C12, totalizando 530,8 kilómetros de renovación a lo largo de las provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.
Los nueve tramos
El llamado a licitación pública está destinado a la ‘Revisión de proyecto ejecutivo e inspección de las obras de renovación de la estructura de vías en el ferrocarril General Belgrano para cuatro ramales de las provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe‘. La licitación y contratación de los Servicios de Fiscalización de la construcción es para varios tramos. De los tramos 1 y 2 del Ramal C, el primero se ubica entre las progresivas de los kilómetros 211,340 a 275,479, con inicio en la Estación Santurce (Santa Fe); y el segundo entre los kilómetros 275,479 a 338,010, llegando a la Estación Tostado (Santa Fe).
El tramo 3 al 6 corresponden al Ramal C6, que atraviesa buena parte de territorio santafesino y se introduce en el Chaco. Este ramal es el más extenso a renovar. Así, el tramo 3 comienza en Tostado y se delimita entre las progresivas de los kilómetros 338,010 a 415,283; el tramo 4, va desde el kilómetro 415,283 a 492,543 e involucra una parte de territorio chaqueño; el tramo 5 se ubica entre los kilómetros 492,543 a 537,148 y el tramo 6 se extiende desde el kilómetro 537,148 a 552,748, con finalización en la Estación General Pinedo.
Una parte del tramo 6 también incluye al Ramal C3, entre las progresivas 689,785 a 723,200, desde Pinedo hasta Las Breñas. De esta manera, el trayecto que el Chaco pretendía renovar y había sido adjudicado entre Avia Terai y Barranqueras (de ese mismo ramal) quedó descartado de esta etapa de trabajos preliminares, estudios y fiscalización de futuras obras.
Por último, los tramos 7 a 12 involucran sectores del Ramal C12: entre las progresivas 1411,000 (Los Frentones) y 1436,500 (Pampa del Infierno); entre las progresivas 1264,960 y 1332,500, hasta Los Pirpintos (Santiago del Estero) y el tramo 9 entre las progresivas 1202,000 y 1264,960, hasta Taco Pozo.
Con el crédito chino
La licitación tiene como marco el contrato celebrado en 2013 por el entonces Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), aprobado por el Decreto Nº 1090 del 17 de julio de 2014, y que tiene entre sus objetivos principales el desarrollo del Proyecto de Rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas. En ese contexto, la ADIF fue designada como constructora para el proyecto de recuperación ferroviaria.
En esta licitación, la contratista de la obra deberá completar el proyecto ejecutivo definitivo y la ingeniería de detalle de las obras; sometiendo ambos a la aprobación de la Inspección de Obra que se contrata según corresponda.
Con la Contratación del Servicio de Fiscalización, ADIF pretende asegurar el cumplimiento de los objetivos para los cuales ejecuta las obras y maximizar los beneficios de las mismas.
Los servicios de consultoría a contratar para los tramos 1 y 2 tienen un presupuesto oficial de $13.200.000 (más IVA), cada uno, con un plazo de inspección en período de obra de 365 días y una garantía de 180 días.
Para los tramos 3 y 4, en tanto, el presupuesto es de $15.900.000 (más IVA), cada uno, con plazos de inspección en período de obra de 456 días y garantía de 180 días. Los tramos 5 y 6 tienen un presupuesto de $10.700.000 (más IVA), cada uno, con plazos de inspección en período de obra de 270 días y en período de garantía de 180 días.
Por último, el tramo 7 tiene un presupuesto oficial de $13.600.000 (más IVA), con plazo de inspección en período de obra de 365 días y de inspección en período de garantía de 180 días; mientras que el tramo 8 y el 9, cada uno, tiene un presupuesto oficial de $13.700.000 (más IVA), con plazos de inspección en período de obra de 365 días y en período de garantía de 180 días.
Fuente: Diario Norte
Martes, 24 de mayo de 2016
|