Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Megaanuncios del viernes
Madura Blanqueo Total de la Economía (hasta aduanero)
Serán mucho más amplios y profundos los cambios que el Gobierno anunciará mañana. Al blanqueo impositivo, moratoria y el pago de los juicios por reajuste de haberes a jubilados con la venta de las acciones en poder de la ANSES se suma el blanqueo laboral, para reducir drásticamente el alto porcentaje del empleo en negro que afecta a un tercio de los trabajadores. También habrá un blanqueo aduanero. Un borrón y cuenta nueva para toda la economía.
En lo que respecta al blanqueo laboral, apuntan a incentivar tanto a las pymes como a los propios trabajadores para formalizarse. Algunas medidas ya están incluidas dentro del proyecto de ley de primer empleo que está en el Congreso y que la semana próxima empieza el debate en las comisiones. Según los números oficiales, el 60% de las pymes que tienen cinco empleados o menos operan en la informalidad laboral. Ese número baja radicalmente cuando se trata de pymes con mayor cantidad de empleados. Por ello es que se incentivará al primer segmento. Para los trabajadores, aquellos que no están registrados ni siquiera como monotributistas, el incentivo a blanquearse pasará por la cobertura médica. "Ya se ha comprobado que el acceso a la jubilación a futuro no es un incentivo fuerte como para que el trabajador desee estar en blanco; sí lo es la salud y la cobertura a la que pueda acceder", aseveró la fuente consultada. "Incluso hoy se está jubilando gente que no hizo aportes; al trabajador en negro, la promesa de jubilación no lo tienta para blanquearse", agregó. Por eso es que los anuncios en este campo mañana versarán sobre los aportes, bajos, para cobertura médica con el traspaso a la formalidad.

En relación con el blanqueo impositivo, estará vigente hasta el 30 de abril de 2017. Otra fuente oficial confirmó que se aplicará el 10% para las tenencias de fondos ya sea dentro o fuera del país. "No hay distinción en los porcentajes entre el dinero en la Argentina y en el exterior porque tampoco se quiere generar una avalancha de divisas que complique más la situación cambiaria con la caída del dólar", dijo. Para los que demoren la decisión de blanquear, desde el 1 de enero, ese porcentaje pasará a ser del 15%. Pero el blanqueador no medita demasiado y casi la totalidad ingresará antes del 31 de diciembre. Para los poseedores de propiedades no declaradas ante la AFIP, tanto en la Argentina como en el exterior, la intención oficial es la de aplicar el 5% de alícuota. Hasta ayer a la noche se seguía discutiendo ese porcentaje. La profundidad del blanqueo hace que se apunte también al pequeño ahorrista y a los dólares del "colchón" (ver nota en página 5) con una alícuota también del 5%. "La intención es tentar adecuadamente a todos, independientemente de los montos; que de una vez por todas en la Argentina estar en blanco sea un beneficio y estar en negro sea perjudicial", agregó. Entre las opciones, estará la suscripción de un bono del Gobierno en el que el costo esté disfrazado por la tasa, baja obviamente, que pague ese título de deuda.

Por último, se estaba diseñando en paralelo un "blanqueo aduanero" atendiendo a los incumplimientos generados por el cepo y las diversas restricciones a las importaciones. Quizás no sea tan relevante como los anteriores, pero este capítulo mantenía en jaque a varias empresas que afrontaban incumplimientos desde 2012.

¿Qué hará el Gobierno con los fondos que genere el blanqueo? El grueso obviamente provendrá de la suscripción del bono, más allá de los más de 5.000 millones de dólares como mínimo que podrían ingresar por el pago del 10% de costo por la tenencia de fondos no declarados (es el capítulo más jugoso). Con ello se cerrará el programa financiero de 2016 (incluye aumentos de gasto para pagar ajustes a jubilados), se atesorará parte para 2017 y se utilizará para reestructurar pasivos. El monto de u$s 60.000 millones que hace dos semanas parecía exagerado ahora es el piso.
Fuente:Ámbito.com


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER