Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
tras el temporal
Lanzaron créditos para productores afectados por inundaciones por $5 mil millones
El ministro de agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció la puesta en marcha de nuevas líneas de créditos por un total de $5.000 millones para productores afectados por las inundaciones

El ministro de agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció la puesta en marcha de nuevas líneas de créditos por un total de $5.000 millones para productores afectados por las inundaciones que tendrán una tasa bonificada del 5% en los primeros $500.000 del préstamo.
Los créditos serán canalizados a través de la banca pública y privada.

La tasa de interés de los préstamos será la de la Línea Productiva del Banco Nación, que es de un 22% o de la tasa de los Badlar, en caso de que en algún momento ésta se encuentre por debajo de la última, y la bonificación corresponderá solamente para los productores con certificados de emergencia emitidos por las provincias que se encuentren en la misma situación.

La primera línea contará con un subsidio de 5 puntos de la tasa para los primeros 500 mil pesos a un plazo de 48 meses, con 12 de gracia. Una vez superado el medio millón de pesos, el Ministerio dejara de bonificar los intereses.

La segunda línea corresponderá para las cooperativas que deseen dar asistencia crediticia a sus socios. Para tal meta, deberán presentar una lista con los nombres de los productores en emergencia. El dinero será depositado en sus cuentas personales, y gozarán de las mismos beneficios que los ofrecidos en el primer tipos de créditos.

“Una tercer línea, que es para todas aquellas provincias que quieran acceder a financiar a personas físicas, jurídicas y/o sociedades cooperativas que no califiquen en el sistema financiero podrán hacerlo con garantía preferida, con la coparticipación, que este Ministerio va a subsidiar en 5 puntos la tasa, como todos los demás”, agregó Buryaile.

“También, ponemos a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) préstamos de 50 mil pesos a 18 meses de plazo para todos aquellos productores de hasta 40 hectáreas en las mutuales de las cuales son adheridos, como así también, para los productores que superen esas 40 hectáreas y tengan capacidad, a criterio de la cooperativa de la mutual, de hasta 300 mil pesos, también con subsidio del instituto de cooperativas”, concluyó en lo que se refiere a las líneas de crédito el ministro.

Por último anunció que se prorrogará por 60 días el vencimiento de todos los registros de granos, algodón, carnes y lácteos, “teniendo en cuenta la situación de emergencia que están pasando las provincias en la República Argentina y, también, se va a prorrogar las presentación del período de mora a 75 días de categoría 1 a 2; a 135 del paso de categoría de 2 a 3; y a 225 días de 3 a 4; como situación de excepción por la emergencia declarada en las provincias que lo han hecho”.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; junto a autoridades de las principales entidades agropecuarias y representantes del Banco Nación.


Viernes, 27 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER