Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
El Merval avanzó levemente, impulsado por acciones siderúrgicas

El principal indicador bursátil porteño avanzó 0,1%, luego de haber ganado un 2,7% en la rueda anterior. Los bonos se movieron con leves descensos.


La plaza bursátil porteña mostró alzas de precios el viernes, impulsadas por compras en el sector siderúrgico.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganó un leve 0,1% para ubicarse en las 12.727 unidades, luego de haber cerrado el jueves con una suba del 2,7 por ciento.

Las acciones de Mirgor avanzaron 2,6%, y le siguieron Siderar (2,4%) y las Aluar, que subieron 1,7 por ciento.

En Wall Street, entre los papeles argentinos que cotizan en Nueva York se destacaron Pampa (3,3%) y Grupo Galicia, con el 2,6 por ciento.

En cuanto a los descensos, fueron encabezados por Tenaris (-1,9%) y Petrobras, que retrocedió 1,7 por ciento.

Por el lado de la renta fija, entre los títulos más negociados las variaciones de precios fueron menores y a la baja, destacándose los descensos del Bonar X (-0,4%), y del Discount en dólares, con el 0,4 por ciento.

Asimismo, el Bonad 2016 retrocedió 0,7% y el Par en dólares cayó 0,3 por ciento.

"Ante la expectativa de nuevos recortes en las tasas (...) por parte del Banco Central y el ingreso de capitales, los activos domésticos volvieron a mostrar un más sostenido comportamiento en las últimas ruedas, ya no sólo los bonos sino también las acciones", dijo Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber.

Y agregó: "El fuerte apetito por la renta fija sigue vigente, tanto en pesos como en dólares en los mercados primarios y secundarios, ya que los inversores comparten que las tasas aún resultan competitivas a nivel regional y además existe espacio para la convergencia".

Asimismo, a nivel mundial, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dejó la puerta abierta a una suba de las tasas de interés en los próximos meses en Estados Unidos.

En declaraciones en Boston, Yellen dijo que "sería apropiado" un incremento de los tipos en los meses venideros si la economía y el mercado laboral siguen mejorando.

Wall Street, en base a esta tónica, coronó el viernes con subas su mejor semana desde marzo.

El promedio industrial Dow Jones subió 0,25%, el S&P 500 ganó 0,43% y el índice Nasdaq Composite terminó con un alza de 0,65 por ciento.

En cuanto a los precios del petróleo cayeron el viernes por segundo día seguido, ya que algunos inversores tomaron beneficios por un alza de máximos de siete meses, mientras otros se preocupaban por un aumento de la producción, con el mercado rondando los 50 dólares por barril.

El comienzo de un fin de semana de tres días en Estados Unidos, debido a que el lunes se celebra el Día de los Caídos, desanimó más a los inversores a la hora de presentar apuestas alcistas.

El petróleo Brent cayó 27 centavos, o un 0,5%, a u$s49,32 por barril. En la sesión anterior trepó hasta los u$s50,51, su máximo desde inicios de noviembre.

El petróleo en Estados Unidos cedió 15 centavos, o un 0,3%, a u$s49,33 por barril luego de operar en 50,21 dólares el jueves, su mayor precio desde octubre.

En la semana, el Brent mejoró un 1% y el crudo en Estados Unidos aumentó cerca de un 3%, ayudado por ganancias de principios de esta semana

Fuente: Iprofesional


Domingo, 29 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER