Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Produccion
Según CAME, la producción de las pymes industriales bajó 4,7 % en abril
La producción de las PyMES industriales continuó en caída en abril, con el 54% de empresas en baja y sólo 22,4% en alza. Como nota positiva, hubo tres sectores en recuperación: ‘Alimentos y Bebidas’, ‘Papel, Cartón, Edición e Impresión’, y ‘Maderas y Muebles’, aunque con mucha heterogeneidad entre empresas del mismo sector.
La rentabilidad, en cambio, siguió en deterioro y sólo 4 de cada 10 industrias consultadas finalizaron el mes con resultado positivo. Los costos de producción tuvieron un fuerte aumento en abril (+7,8%), pero los precios de venta sólo subieron 2,3% ya que la mayoría de las empresas decidió no trasladarlos o traspasar sólo una parte. Como dato para monitorear: el 5,5% de las PyMES consultadas redujo sus importes para no perder ventas. Para los próximos seis meses sólo el 15,8% de las industrias espera que su sector se recupere. En ese escenario, el 80% de las empresas no tiene planes de inversión previstos para el año (sólo 15% los tiene, mientras que otro 4,6% podría activarlos si la situación cambia).

- La producción de las PyMES industriales cayó 4,7% en abril frente a igual mes del año pasado y acumula un retroceso anual de 3,9% en el primer cuatrimestre del año. En la comparación mensual (abril 2016 vs. marzo 2016) tuvo un incremento de 0,2%.

- Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyMES del país. Abril fue un mes entre ‘regular’ y ‘malo’ para el 88% de las empresas manufactureras consultadas (peor que en marzo, cuando el 76% de las industrias lo calificó así).

- Como noticia positiva, la caída en la actividad esta vez no fue generalizada. De los 11 rubros relevados, 8 tuvieron caídas anuales, 2 crecieron y 1 se mantuvo sin cambios.

- Los incrementos en los costos de producción fueron muy agresivos en abril, en parte por los ajustes de luz y gas, aunque también hubo alzas en las materias primas. En promedio, las empresas relevadas declararon subas mensuales de 7,8% en sus gastos de productividad, pero sus precios sólo se incrementaron 2,3%. Como dato del mes: el 5,5% de las empresas consultadas bajó sus precios para no perder clientes o para lograr captar mercado.

- En abril, sólo el 22,4% de las industrias declaró aumentos anuales en sus niveles de producción (21,6% en marzo), mientras que el 54% finalizó en baja (44,8% en marzo) y el 23,6% restante, sin cambios (33,6% en marzo).

- Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación anual, en abril, fueron: ‘Material de Transporte’ (-18,0%), ‘Minerales no Metálicos’ (-12,5%), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-10,4%), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-8,5%), ‘Textiles’ (-8,2%), y ‘Productos Químicos’ (-8,1%). Los dos rubros en alza fueron ‘Alimentos y Bebidas’ (3,9%) y ‘Papel, Cartón, Edición e Impresión’ (8,4%), mientras que ‘Productos de Maderas y Muebles’ se mantuvo sin cambio.

- En ese contexto, la inversión de la industria PyME sigue retraída. Al momento sólo un 15% de las empresas consultadas tiene planes para el año, y otro 4,6% podría activarlos si la coyuntura mejora. El 88% de las PyMES industriales no tiene planeadas nuevas inversiones en 2016.


Fuente: diariochaco


Lunes, 30 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER