Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Panamá Papers: Macri lavó U$S 9 millones con Fleg Trading
El Presidente creó una compleja red de sociedades para trasladar dinero ilícito desde las Bahamas hasta la Argentina.
El presidente Mauricio Macri lavó U$S 9 millones que trasladó desde Bahamas a la Argentina a través de una offshore, pese a que siempre dijo que no operó. Lo realizó gracias a un entramado societario complejo para que las alarmas no suenen, que fue lo que ocurrió. Sin embargo, cometió el error de operar en países donde tuvo que dejar registros, lo que permite armar la historia.

El 9 de octubre de 1995 los Macri fundan Owners do Brasil LTD para llevar Pago Fácil al país carioca. Lo hacen con Socma Americana SA y Grumafra (abreviatura de Grupo Macri Francisco). Las dos empresas argentinas estas fueron creadas el mismo día, el 5 de agosto de 1985, también por los Macri.

Al ser Grumafra un nombre muy llamativo para la operación que planeaban, por lo que en 1996 lo cambiaron por Socma SA. Entonces, como accionistas de Owners quedaron Socma Americana SA y Socma SA, en total con un capital de 1.000 reales.

Un mes después de la fundación, el 10 de noviembre, Socma Americana aumentó el capital de Owners, pero no con billetes, sino con acciones que poseía de la autopartista Sielin do Brasil SA. Le encomendaron para ello una tasación en base a una proyección de las ventas el estudio Price Water House Coopers, que la valuó en 11.360.000 de reales.

La otra socia de la autopartista tasó ese mismo año a través de KPMG, y el informe monetizó al total del patrimonio en cerca de 5 millones, por lo que la porción de los Macri valía 2 millones de reales nada más.

En 1998 Mauricio, Franco y Mariano fundaron Fleg Trading LTD, con la gestión de un estudio jurídico uruguayo socio de Mossack Fonseca. Meses después, la bahameña compró las acciones de Socma Americana en Owners, que se había incrementado en ese período hasta los 11.715.449 reales.

Pero como la offshore no consiguió todos los billetes que necesitaba para la operación, los Macri acordaron que le pague a la sociedad argentina 11.210.000 reales cuando debería haber pagado 500.000 reales más. Esto equivalía a poco más de U$S 9 millones.

Es decir, la offshore le paga en billetes a la empresa argentina a cambio de papeles sobrevaluados. Una triangulación de dinero desde Bahamas, vía Brasil, a la Argentina. Toda esa operación sucedió a pesar de que el Presidente negó que Fleg Trading tuviera una cuenta bancaria.

Con esta información en mano el diputado Darío Martínez denunció penalmente al jefe de Estado, que actualmente se encuentra imputado por lavado de dinero. Ricardo Nissen, quien combatió a las offshore desde la Inspección General de Justicia dijo a El Destape que no existen razones por las que los Macri hayan involucrado a la compañía bahameña en estas transacciones. "La única razón para que se meta esta sociedad de paraíso fiscal es porque necesitaban lavar U$S 9 millones. Es absolutamente escandalosa y burda la operación", enfatizó el especialista en derecho societario.

Resulta más llamativo aún que las transacciones de Fleg Trading por un monto tan elevado hayan ocurrido sin una cuenta bancaria. De acuerdo al Presidente, la offshore casi no operó y no contó con una caja de ahorros, por lo que los U$S 9 millones debieron ser trasladados físicamente desde el Caribe hasta Brasil. Allí sí debió ingresar al circuito formal, ya que Socma Americana tuvo que haberlo registrado en su balance contable de 1998, que no es de acceso público.

Fuente: El Destape


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER