Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Chubut
El Gobierno le pidió a la Corte Suprema que intervenga ante un amparo contra el aumento del gas
Es en la causa que inició la provincia de Chubut por el incremento dispuesto.

El gobierno de Mauricio Macri le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que intervenga en la causa que inició el estado de Chubut por el aumento de la tarifa de gas y que un juez federal de esa provincia suspendió mediante una medida cautelar.

Fuentes judiciales informaron a Infoabe que el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín, se presentó ante el máximo tribunal y le requirió que declare su "competencia originaria" para intervenir directamente en el expediente.

El gobierno de Chubut demandó al estado nacional, al ENARGAS y a la empresa "Camuzzi Gas del Sur" por el nuevo cuadro de tarifas de los servicios de transporte y distribución de gas natural y el precio de gas en boca de pozo y solicitó que se declare la inconstitucionalidad de las resoluciones 28 y 31 de 2016 del Ministerio de Energía y Mintería y la I-3733/2016 del ENGARGAS por las cuales se dispuso el aumento.

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, dictó el 23 de mayo pasado una medida cautelar por la cual suspendió el aumento de tarifas en la provincia. Ahora el gobierno de Macri quiere que la Corte intervenga directamente en la causa y le pida el expediente al magistrado de Chubut, sobre quien sostuvo que "ha extralimitado su competencia".

El procurador Balbín basó su pedido en jurisprudencia de la propia Corte que fijó que cuando hay un conflicto judicial entre una provincia y el Estado nacional la competencia corresponde al máximo tribunal.

"Esta parte sostiene que el señor Juez Federal de Rawson es incompetente para entender en las actuaciones citadas, debiendo así declararlo V.E. y ordenar la remisión de los autos para su tramitación ante esta Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo el procurador en su planteo.

Otra causa en la Corte

Si la Corte acepta el caso, no será el primero que tenga para resolver sobre aumento de tarifas. El máximo tribunal tiene para resolver otro similar. Se trata del aumento de la tarifa del gas que dispuso en 2014 la Secretaría de Energía y que en agosto de 2014 suspendió el juez federal de Mar del Plata Alfredo López mediante una medida cautelar para los habitantes de los municipios de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Mar Chiquita y Balcarce.

La resolución fue confirmada por la Cámara Federal y en mayo del año pasado llegó a la Corte Suprema. En el expediente, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó revocar el fallo y avalar la resolución de la Secretaría de Energía porque la medida del juez podría afectar la normal distribución del servicio de gas.


Fuente: Infobae


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER