Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
La AFIP habilitará en julio la devolución de lo retenido por compras en dólares en 2015
La devolución será para los que no tributan Ganancias ni Bienes Personales. La AFIP estableció que a quienes se les hubiera retenido hasta $ 6000 entre 2012 y 2014 se les devolvería todo en una sola cuota.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciará en julio la devolución del dinero retenido en 2015 por sus compras de dólar ahorro o consumos con tarjeta en moneda extranjera.

Según publicó el diario La Nación, la demora se debe a que hasta el 30 de junio, opera el plazo para que quienes están en relación de dependencia presenten sus declaraciones informativas de Ganancias correspondientes al año vencido.

Entre 2012 y hasta la vigencia del cepo, en diciembre pasado, la AFIP retenía el 20% a quienes compraban dólares para ahorro y el 35% a los que consumían en moneda extranjera o compraban paquetes turísticos. Lo hacía en concepto de anticipo de Ganancias y Bienes Personales.
El organismo luego devolvía a fines de febrero del año siguiente lo que había retenido de más a quienes estaban en relación de dependencia y tributaban Ganancias. Pero mientras el organismo estuvo a cargo de Ricardo Echegaray se valió de todo tipo de artilugios operativos para evitar saldar la deuda con los que no estaban inscriptos en Ganancias y Bienes Personales.

Recién en febrero pasado, con Abad ya al frente de la AFIP, el organismo inició un esquema dedevolución en cuotas, comenzando por lo acumulado en el periodo comprendido entre 2012 y 2014.

Desde el 16 de febrero, se desembolsaron $.2825 millones por la devolución de las percepciones que se hicieron entre 2012 y 2014. Sólo este mes, se pagaron $310 millones a 80.425 personas.

La AFIP estableció que a quienes se les hubiera retenido hasta $6.000 entre 2012 y 2014 se les devolvería todo en una sola cuota.
Al resto, se les iría pagando en cinco cuotas mensuales de $6.000 y se les cancelaría la totalidad del saldo en la sexta y última cuota. Hasta ahora, lleva pagadas cuatro. Sólo restan las cuotas previstas para el 14 de junio y el 14 de julio.

Por las percepciones realizadas en 2015, la AFIP aun no reveló cómo será el nuevo plan de pagos. Hasta ahora, quienes estaban en condiciones de hacer el reclamo de la devolución de los fondos podían cargar los datos correspondientes en la Web del organismo, pero no enviarlos. Con lo cual formalmente no se podía iniciar ningún pedido de devolución.

Como parte del trámite, los contribuyentes que deseen reclamar los fondos deberán tener clave fiscal con nivel de seguridad 3, y registrar previamente en la página de la AFIP el número de CBU (clave bancaria uniforme) de una cuenta bancaria, en donde luego se le acreditará el dinero. Para ello, se debe acceder al servicio "Declaración de CBU para cobros de origen tributario, aduanero y de seguridad social". Luego llenar el formulario F746/A.

Fuente: Minutouno


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER