Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
tarifas
Presentan una Medida Cautelar por el Aumento del Gas en Jujuy
Las asociaciones de defensa del consumidor (codelco) y de abogados de jujuy presentaron ante la justicia provincial una medida cautelar pidiendo la suspensión del aumento de la tarifa, que va del 400 al 1.200 por ciento, según documentan.
A la cautelar se suma una medida de amparo en contra del aumento de la tarifa, previsto a través de una resolución de Enargas a partir del 1 de abril pasado, por considerarlo "desmedido" e "intempestivo", según indicó a Télam la titular de la Codelco, Alicia Chalabe.

"Los usuarios sin haber tenido información adecuada y detallada se han noticiado del incremento a través de las facturas", cuestionó Chalabe.

Agregó las pymes, las pequeñas panaderías y otros negocios boletas tienen "más abultadas".

Por último, relató que en las acciones presentadas se incluyó un capítulo especial con amparos y sentencias dictadas en otros tribunales del país, como "la municipalidad de San Carlos de Bariloche, de Roquel Daniel y otros contra el ministerio de Energía y Minería de la Nación, y otro de la provincia de Chubut contra el Estado Nacional".

La medida exige que no se cobren las nuevas boletas y se retrotraiga la facturación al mes de marzo, que se rehabilite el servicio en los casos que hubiese habido cortes, y que se le ordene a la empresa que no realice ningún corte más.

Fuente: Télam


Jueves, 2 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER