Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Energia
Para la CAME debe haber un "sinceramiento de todas las variables de la economía"
El secretario de prensa de la CAME, Vicente Lourenzo, manifestó estar “de acuerdo con el aumento de tarifas” siempre y cuando se “sinceren todas las variables de la economía” y se evalúe "sector por sector" la incidencia de los incrementos.
El secretario de prensa de la CAME, Vicente Lourenzo, manifestó estar “de acuerdo con el aumento de tarifas” siempre y cuando se “sinceren todas las variables de la economía” y se evalúe "sector por sector" la incidencia de los incrementos.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, manifestó hoy estar “de acuerdo con el aumento de tarifas” siempre y cuando se “sinceren todas las variables de la economía” y se evalúe "sector por sector" la incidencia de los incrementos.

“Como todo aumento que afecta costos de producción, tiene que haber un gradualismo para que una empresa pueda trasladar en tiempo y forma ese aumento al precio porque sino no hay manera de pagarlo”, explicó Lourenzo en declaraciones a Radio Télam al referirse al incremento tarifario.

El directivo de la entidad también planteó la necesidad de "analizar caso por caso" la manera en que impacta el incremento de tarifas de luz y gas, más allá del tope al incremento anunciado ayer por el Gobierno nacional, y se expresó escéptico respecto a la solicitud del ministerio de Energía de ahorrar energía ya que “las empresas necesitan de esa energía para producir”.

“El reclamo tiene, además, un concepto equivocado por parte del Ministerio sobre la estacionalidad de las empresas pymes, ya que la realidad es que hay un sinnúmero de empresas pymes donde el consumo de gas es insumo de producción” durante todo el año, aseveró Lourenzo.

El empresario, además, planteó la necesidad de contemplar el incremento de las tarifas en un contexto de "sinceramiento de todas las variables económicas", respecto a lo cual planteó: “¿Cómo hacer para bajar la inflación, cuándo seguimos aumentando la estructura de costo? Estamos en un proceso recesivo, no podemos estar manipulando los costos de forma tal que pueda llegar a significar el cierre de una empresa”.

En tal sentido, Lourenzo dijo que las autoridades de CAME solicitaron una reunión con carácter de urgencia con el ministro de Energía, Juan José Aranguren para llevar “un análisis de cómo es la incidencia tarifaria sector por sector y cuáles son aquellos que están en una alerta máxima de cierre”, puntualizó.
Fuente: telam.com.ar



Sábado, 4 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER