Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Feria de Libro
En la apertura de la Feria del Libro, Peppo marcó a la lectura como política de Estado
El hall de la Casa de las Culturas llevará el nombre de Luis Landriscina.
El gobernador Domingo Peppo encabezó este domingo la apertura de la Feria del Libro Chaqueño y Regional Infantil y Juvenil, que se llevará a cabo hasta el 12 de junio en la Casa de las Culturas de Resistencia.

En la ocasión el mandatario destacó la promoción de la lectura como política de Estado y valoró la importancia del evento que promociona a autores chaqueños, entre otros.

"La lectura es muy importante para la formación de las personas, y por eso es una política educativa primordial que se difunde desde el aula", subrayó e invitó a la comunidad a visitar la feria. Enmarcó además la actividad en el año del Bicentenario de la Independencia Argentina y anticipó que se llevarán a cabo múltiples actividades culturales y educativas en el año de la Patria.

Peppo pidió además "reivindicar al autor chaqueño, y a la rica historia que tiene el Chaco". Es así que aprovechó la ocasión para informar que al hall de la Casa de las Culturas se le colocará el nombre "Luis Landriscina" en reconocimiento a esta personalidad de la cultura chaqueña.

Además, el mandatario destacó el evento que como herramienta para "generar una lectura universal, cotidiana y placentera que además sirve para instruirnos y formarnos". Comentó forma parte de un programa de cinco ferias del libro que se realizarán en distintos puntos de la provincia a lo largo del año. La primera experiencia se llevó a cabo en Villa Ángela con gran éxito, ya que se vendieron 15 mil libros, se expusieron más de 40 mil títulos y participaron 20 mil personas.

La Feria del Libro alberga a escritores nacionales y chaqueños, libros, editoriales, charlas, exposiciones y espectáculos con el fin de celebrar y promover la lectura. La entrada es libre y gratuita y se ofrecerán múltiples libros a mitad de precio. Se propone así un espacio para niños, jóvenes y adultos, como un aporte para su formación cultural y educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría y entretenimiento.

Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura Héctor Bernabé los ministros de Educación, Daniel Farías; y de Seguridad, Martín Nievas; el presidente del Instituto de Cultura, Bernabé; el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; y la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, entre otras autoridades.

EL VARIADO PROGRAMA

El programa incluye charlas y ponencias a cargo de escritores y personalidades reconocidos a nivel nacional, como Víctor Hugo Morales, Ricardo Foster y Hernán Brienza. Además del libro "Pasión por el Chaco" de Jorge Capitanich, habrá múltiples exposiciones y talleres a cargo de mediadores de lecturas (bibliotecarios, maestros, agentes sociales, invitados especiales). También presentarán sus libros los autores chaqueños Miguel Ángel Fernández, Marcos Altamirano, Peco Tissembaum y escritores de pueblos originarios, entre otros.

Las actividades comenzarán por la mañana, con propuestas infantiles organizadas por el ente educativo provincial y continuarán por la tarde, a partir de las 17, con las presentaciones de libros y las disertaciones. Por la noche, en tanto, habrá diversos números artísticos.


Fuente: datachaco


Lunes, 6 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER