Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Corte contra los despidos en fábricas nacionales y multinacionales
Los trabajadores reclaman contra el ajuste y la discriminación sindical en varias empresas. La situación empeoró tras el veto a la ley antidespidos. La protesta comenzó a las 6.30 en Panamericana y Pelliza. Por Pablo Waisberg.
El directorio de la autopartista alemana Kromberg & Schubert vivió el veto a la ley antidespidos como un momento de liberación: al día siguiente despidió a 59 trabajadores de su planta de 450 empleados, que funciona en Pilar. La sensación de libertad fue tan grande que no esperaron al lunes y ordenaron que se informaran los despidos en forma telefónica el sábado 21 de mayo. Los telegramas comenzaron a llegar el lunes 23, cuando la decisión del presidente Mauricio Macri quedó plasmada en el Boletín Oficial.
Esos despedidos integrarán la protesta que realizan hoy, en Panamericana y Pelliza, los cesanteados de otras tres empresas de la zona norte del conurbano bonaerense, donde se combinó el aval estatal al ajuste y la persecución sindical.

"Empezaron los despidos por goteo en enero. Eran despidos disfrazados de retiros voluntarios pero en mi caso me armaron una causa para despedirme porque fui candidata a delegada sindical y esperaron a que se venciera mi protección gremial. Pero los despidos grandes fueron al día siguiente de que el presidente Macri anunció el veto a la ley antidespidos. Ese sábado llamaron por teléfono a los compañeros para avisarles que estaban despedidos. Los telegramas empezaron a llegar entre el lunes y martes siguiente", contó Solange Avila, que tiene 26 años y es una de las operarias despedidas de la autopartista alemana que produce para Mercedes Benz y Volkswagen.
En esa planta hay un "alto índice de enfermedades laborales" y Avila es una de las trabajadoras que sufre de síndrome de tunel carpiano, que es una afección que se produce en la mano cuando se realiza el mismo movimiento en forma repetitiva. Esa dolencia la llevó a realizarse dos operaciones: una en cada mano. Un mes después de la última intervención fue despedida. Noventa días después, con el veto presidencial confirmado, echaron a otros 59 empleados: los 60 cesanteados representan más del 13 por ciento del personal.

Un día después del veto a la ley antidespidos, una autopartista echó al 13% de su personal


En otra autopartista, la francesa Hutchinson SA, también llevaron adelante una política de ajuste y retiros voluntarios. La reducción se produjo en octubre del año pasado, cuando echaron a 120 de los 350 empleados y aprovecharon la volada para incluir a varios activistas sindicales. Tres de ellos obtuvieron medidas cautelares ordenando su reinstalación, que fueron ratificadas por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

"Trabajaba en el sector que fabricaba para Toyota y ese sector no existe más. Fue parte de lo que desapareció con la reestructuración", explicó Eleana Navalesi, una operaria de 33 años, que logró la resolución judicial pero la empresa no le permite volvera su puesto.

Junto a los despedidos de Hutchinson y Kromberg & Schubert estarán los 21 cesanteados de Menoyo, una firma de capitales nacionales que fabrica aderezos, vinagres y especias. Todos ellos recibieron sus telegramas de despido en febrero y en todos los casos la medida responde a la actividad gremial que había comenzado a crecer en esa planta, cuyo dueño es José Menoyo, un ex concejal radical de Vicente López.

"Nos afiliamos al sindicato (Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas) y nos despidieron a todos. Estábamos tratando de elegir delegados porque teníamos muy malas condiciones de trabajo. Llegamos a hacer jornadas de 24 horas sin que prácticamente nos pagaran las horas extras. Eso pasó porque la empresa aumentó la producción pero no quiso contratar nuevo personal. Y se mantuvo con los 65 que éramos hasta que nos echó.

"Ahora contrata gente en forma termporaria", explicó Pablo Paredes, uno de los ex trabajadores que inició una demanda por discriminación gremial. Hasta ahora, la Cámara laboral le confirmó dos medidas cautelares y hay otra más que acaba de ser apelada por Menoyo y está por resolverse.

Fuente: El Destape


Martes, 7 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER