Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Gobierno dice que se encamina a extender acuerdo automotriz con Brasil por un año
Argentina se encamina a acordar con Brasil extender por un año un pacto bilateral de comercio automotriz que vence a fin de junio, en medio de la crisis que atraviesa el sector en los dos países, dijo este martes el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El acuerdo, que permanecería en los términos actuales, fue alcanzado tras arduas negociaciones entre los dos socios comerciales, que mantienen un intercambio crucial para sus economías pero que suelen tener serios cortocircuitos.

"Estamos en camino a continuar en los mismos términos, que es muy bueno para la Argentina. Durante un año", señaló a periodistas Cabrera, que agregó que el trato ya está acordado con Brasil, su principal socio comercial.

El actual pacto permite a Brasil exportar vehículos por hasta 150 dólares por cada 100 dólares que importa de Argentina, sin pagar impuestos. El trato también regula la participación de mercado.

Las economías de los dos países atraviesan serios problemas, en gran parte por el mal momento que viven sus industrias automotrices, que resultan preponderantes para la actividad.

La producción de autos y camiones de Brasil podría caer un 5,5% este año, según una asociación de fabricantes de la mayor economía latinoamericana.

El sector automotriz de Argentina, uno de los más importantes de América Latina, se vio afectado por la recesión que sufre la economía del país vecino, destino de alrededor del 80% de sus exportaciones.

En Argentina, la producción de autos se contrajo en mayo un 9,6% respecto del mismo mes del 2015, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

El comercio bilateral entre ambos países se redujo el mes pasado un 3,3% respecto al mismo mes del año anterior al totalizar 1.926 millones de dólares, según datos de la consultora Abeceb.com.

Fuente: Ambito.com


Martes, 7 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER