Economia Por distintos conflictos, podría faltar carne, pollo y yerba mate  Conflictos gremiales y de productores ponen en jaque el abastecimiento de insumos básicos de la canasta alimentaria. La mesa de los argentinos podría verse afectada esta semana por distintas protestas que complican el normal abastecimiento de carne, pollo y yerba mate. Mientras que el gremio de trabajadores de frigoríficos SICGBA advirtió que continúan con la medida de fuerza, lo que implica que se afecta la faena de animales, productores yerbateros nucleados en la Federación Agraria Argentina cortan las rutas en Misiones para impedir la salida del producto envasado a los comercios.
SICGBA se sumó al conflicto abierto en la avícola Cresta Roja, por la reincorporación total y en las mismas condiciones de los trabajadores que fueron despedidos tras el cierre de la empresa. Esto incluye una interna gremial con algunos delegados de la empresa.
El sindicato advirtió que "podría faltar carne y pollo" por una paro sectorial que durará 48 horas por la situación del sector frigorífico. Advirtió que hay "entre un 5 y 10 por ciento de retiros voluntarios y suspensiones", además de "una planta con 200 despidos y tomada" en Bernal Oeste, en el Gran Buenos Aires, entre otros conflictos abiertos.
En diálogo con Radio 10, el secretario general de SICGBA, Adolfo Etchehún, cuestionó que el gobierno nacional no haya "escuchado" el reclamo de los empleados suspendidos de la empresa avícola que produce los pollos "Cresta Roja".
El conflicto yerbatero
En una escena que recuerda al conflicto por la 125, productores de yerba mate nucleados en la Federación Agraria Argentina (FAA) cortan las rutas 12 y 14 para impedir que el producto ya procesado pueda ser distribuido a los comercios de todo el país.
La FAA reclama un aumento del precio que se les paga por cultivar la hoja de yerba, actualmente en 4,8 pesos por kilo de hoja verde y pretenden llevarlo hasta 7,5 pesos, un 56,25% de aumento. Reclaman, además, que el pago se les realice al contado o en un plazo no mayor a 120 días, informó la agencia DyN.
Fuente: El Destape
Martes, 14 de junio de 2016
|