Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Los futuros jubilados, en riesgo por el proyecto que debatirá el Congreso
Un informe advierte que en pocos años el sistema debería debatir cuestiones tales como la privatización o el aumento de la edad mínima para sustentarse.
El proyecto de ley de "Reparación Histórica" para jubilados apunta a solucionar las deudas y juicios del ANSES con aquellos mayores que cuenta con el haber medio y que exigen que su pensión aumente junto con la jubilación mínima, que se incrementó porcentualmente junto con el ingreso por moratoria de personas que no cumplían con los aportes suficientes.

Sin embargo, lejos estuvo de prestarle atención a qué pasaría con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y por tanto qué efectos tendría en las próximas décadas respecto a una reforma del sistema previsional que, de acuerdo con la iniciativa de la Pensión Universal, se aplicaría para el año 2019.
Un informe realizado por la Fundación Germán Abdala analiza los efectos del proyecto, que se tratará el miercoles en Diputados, en el mediano y largo plazo y despierta el debate sobre los pros y contras de la iniciativa

Estadísticas informe Germán Abdala

En este análisis, teniendo una hipotética proyección macroeconómica optimista ( con inflación decreciente, aumento del trabajo registrado, incremento del PBI interanual del 3,3%, entre otros) para el 2019 el FGS igualmente se habrá reducido en un 60%, producto de un aumento del 45% del haber medio para 2,4 millones de jubilados.


Fuente: El Destape


Martes, 14 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER