Economia Los futuros jubilados, en riesgo por el proyecto que debatirá el Congreso  Un informe advierte que en pocos años el sistema debería debatir cuestiones tales como la privatización o el aumento de la edad mínima para sustentarse. El proyecto de ley de "Reparación Histórica" para jubilados apunta a solucionar las deudas y juicios del ANSES con aquellos mayores que cuenta con el haber medio y que exigen que su pensión aumente junto con la jubilación mínima, que se incrementó porcentualmente junto con el ingreso por moratoria de personas que no cumplían con los aportes suficientes.
Sin embargo, lejos estuvo de prestarle atención a qué pasaría con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y por tanto qué efectos tendría en las próximas décadas respecto a una reforma del sistema previsional que, de acuerdo con la iniciativa de la Pensión Universal, se aplicaría para el año 2019. Un informe realizado por la Fundación Germán Abdala analiza los efectos del proyecto, que se tratará el miercoles en Diputados, en el mediano y largo plazo y despierta el debate sobre los pros y contras de la iniciativa
Estadísticas informe Germán Abdala
En este análisis, teniendo una hipotética proyección macroeconómica optimista ( con inflación decreciente, aumento del trabajo registrado, incremento del PBI interanual del 3,3%, entre otros) para el 2019 el FGS igualmente se habrá reducido en un 60%, producto de un aumento del 45% del haber medio para 2,4 millones de jubilados.
Fuente: El Destape
Martes, 14 de junio de 2016
|