Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PAMI
PAMI: en el Chaco no se cortó el servicio en farmacias
Salvo algunos casos, los afiliados no tuvieron problemas para comprar medicamentos.
Si bien se anunció que las farmacias de todo el país cortaban desde este jueves el servicio al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), en Resistencia no se registraron inconvenientes para que los afiliados al organismo adquirieran medicamentos.

En una recorrida por diferentes farmacias del centro, DATACHACO.COM constató que el servicio se estaba prestando con normalidad, por ejemplo en el local de la AMEB y sucursales de la red Far-Mar.

No obstante, los farmacéuticos expresaron las dificultades que mantienen por el retraso en los pagos.

iNTERVENCIÓN DE LA DEFENSRÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Defensor del Pueblo de la Nación pidió al Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) que le informe sobre la suspensión de la atención con descuentos a los beneficiarios del PAMI en las farmacias de todo el país.

Al respecto, de acuerdo a la información de medios periodísticos, las farmacias, a través de la Confederación Farmacéutica Argentina informaron que debido a una deuda de 2.600 millones de pesos se vieron obligados a suspender la atención con descuentos a los beneficiarios del INSSJP- PAMI ya que denuncian que no pueden reponer los medicamentos.

Ante esta situación que afecta a varias provincias , el Defensor del Pueblo pide que le brinde precisiones sobre el problema: a quien se le atribuye la deuda , cuál es el sector que aumenta el precio de los remedios y cúales son las medidas que este Instituto está arbitrando a fin de brindar solución a la grave situación y garantizar el bienestar y los derechos de los beneficiarios del PAMI.


Fuente: datachaco


Sábado, 18 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER