Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Inflación descontrolada: una familia precisa casi $20 mil para no ser pobre
Según la Dirección de Estadísticas porteña, eso necesitan dos adultos con dos niños que alquilan una vivienda. Representa un aumento del 41,3% en los últimos 12 meses.
Con una inflación desbocada y paritarias a la baja, el objetivo por la "pobreza cero" se vuelve cada vez más difícil. Según el último dato que brindó la dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, se precisan $19.221,7 para que una familia tipo que alquila una vivienda en Buenos Aires no caiga bajo la línea de la pobreza. Representa un aumento del 41,3% durante los últimos 12 meses.

El número está en sintonía con la inflación informada por el mismo organismo, que la calculó en 44,4% interanual y 25,2% por los primeros cinco meses del año. Esos números están por encima de las paritarias anuales, que en su mayoría apenas superan el 30%, y las semestrales, que rondan el 25%.

En caso de que esa familia sea propietaria de una vivienda, la línea de pobreza está señalada en 15.604,31 pesos, con un incremento del 41,8%.

De acuerdo a la oficina pública, una familia precisa 520,14 pesos por día para no ser pobre, si son dueños de su vivienda, o 640,72 pesos si debe pagar un alquiler.

Si se tiene en cuenta que el salario promedio de la economía en octubre de 2015 fue de 13.743 pesos y aplicando una suba del 33% con las paritarias actuales (a las que no todos llegan), entonces alcanzarían 17.290 pesos, por debajo del ingreso familiar necesario.

Una pareja de jubilados, dueños de su casa o departamento, necesita de 7.920,2 pesos para no ser pobres. Es un 44,4% mayor, mucho más que el aumento de la jubilación mínima. En estos momentos, la jubilación mínima es de 4.959 pesos por mes. Con dos haberes mínimos, se está apenas por encima del límite siempre y cuando no se pague alquiler.

Fuente: El Destape


Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER