Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Hacienda buscará recomprar los cupones del PBI
El Gobierno anunció este martes que ofrecerá "opciones" a los tenedores del Cupón del PBI con el objetivo de recomprarlos antes de fin de año, lo que podría generarle un ahorro de 9.400 millones de dólares al Tesoro Nacional.
Los Cupones de PBI representan una deuda de u4s 13.838 millones al 30 de abril del 2016, conforme los términos y condiciones de emisión de los instrumentos, "un pago que se deberá afrontar en un plazo relativamente corto aún en un escenario de modesta recuperación de la economía", dijo el Gobierno.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, que conduce Alfonso Prat Gay, informó que la Argentina está planeando ofrecer a los tenedores de los denominados Cupones de PBI la posibilidad de suscribir una combinación inseparable de opciones del tipo "europeo" (ejercibles solamente a la fecha de vencimiento de las opciones).

La operación planeada se trata de un "collar", tal como se lo conoce en la jerga financiera, y permitirá aliviar la carga financiera asumida por la Argentina en los canjes de 2005 y 2010 que no había sido incluida en las publicaciones de pasivos contingentes de la República hasta ahora.

Bajo un esquema de participación voluntaria, los tenedores de los Cupones de PBI podrán optar por incorporar a sus títulos una combinación de dos opciones inseparables, precisó la cartera económica en un comunicado.

La primera de las opciones indica que los tenedores de Cupones de PBI tendrán el derecho de vender dichos instrumentos a la República Argentina (la "Opción de Venta") y la segunda indica que el país tendrá el derecho de comprar esos títulos (la "Opción de Compra").

Cada una de las partes podrá ejercer su correspondiente derecho en la fecha de ejercicio de las Opciones que, se estima, será durante diciembre de 2016; y los pagos de la recompra se realizarán en la moneda de denominación del Cupón de PBI asociado.

Luego del lanzamiento formal de la operación y una vez suscripto el Collar, el mismo no podrá ser negociado en forma independiente al cupón de PBI asociado; asimismo, solamente podrá suscribirse un collar por cada Cupón de PBI.

En el caso de efectivizarse el ejercicio de alguna de las Opciones, la República Argentina recomprará los Cupones de PBI asociados a dichas opciones al precio predeterminado, se indicó oficialmente.

La recompra se enmarca dentro de la estrategia de administración de pasivos de la Argentina que, de concretarse, permitirá que el Tesoro Nacional obtenga importantes ahorros.

La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas está trabajando en la elaboración de la documentación necesaria y en el cumplimiento de los aspectos regulatorios aplicables para ejecutar esta operación con vistas a lanzar la misma al mercado. Los términos y condiciones definitivos serán determinados al momento de realizarse la oferta de suscripción de las opciones.

Fuente: Ambito.com


Martes, 28 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER