Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Con poco volumen, el dólar cedió dos centavos a $ 15,32
En el marco de una jornada con limitado volumen, el dólar retrocedió dos centavos este lunes a $ 15,32 en agencias y bancos de la city porteña de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com.
En el mercado mayorista, en cambio, la divisa subió dos centavos a $ 15,05, con escasas operaciones debido al feriado en EEUU por el Día de la Independencia. El volumen, en este sentido, cayó un 78,3% a u$s 103 millones.

"Las escasas operaciones formalizadas para ser liquidadas a partir del martes, cuando se normalice la actividad local, indicaron un nivel apenas más elevado que el visto en el final del viernes anterior pero sin poder superar los máximos alcanzados ese día", destacó el analista Gustavo Quintana.

Durante semana pasada las liquidaciones de los agroexportadores crecieron más de un 120% con respecto a los cuatro días previos, al totalizar u$s 709,6 millones, según informaron este lunes las cámaras que nuclean al sector.

El ascenso coincidió con la tendencia alcista registrada por el tipo de cambio en el mercado mayorista, donde el dólar terminó la semana pasada con una suba de ocho centavos tras superar el lunes 27 los $ 15 por primera vez desde marzo.

En referencia a similar semana de un año antes, los ingresos ascendieron un 16,9% considerando que habían sido de u$s 606.975.549 millones entre el 29 y 3 de julio de 2015.

En un comunicado, las entidades indicaron que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 1 de julio ascendió a u$s 13.280.889.053 millones, con una suba del 17,7% en la comparación interanual.

Por su parte, el blue avanzó cuatro centavos a $ 15,09 en cuevas del Microcentro. A su vez, el "contado con liqui" cedió en la jornada previa 10 centavos a $ 15,22, mientras el dólar "Bolsa" bajó tres centavos a $ 15,13.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 70 millones, los precios quedaban para fin de este mes a $ 15,3400 (25,1%), agosto a $ 15,73 (28 %) y diciembre $ 16,8590 (24,2%).

Adicionalmente, las reservas internacionales del BCRA finalizaron el viernes en u$s 30.740 millones, u$s 244 millones más respecto al jueves.


Fuente: ambito


Lunes, 4 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER