Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Dólar bajó 18 ctvs. y se acercó a $ 15
Pese a un nuevo recorte de tasas, el dólar cayó 18 centavos este miércoles a $ 15,05, según el promedio de ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.
Además, el billete mayorista cedió 10 centavos a $ 14,72, en una rueda en la que volvió a predominar el ingreso de divisas desde el exterior.

"La oferta generó una presión bajista en la cotización del dólar que se acentuó como ayer en los momentos finales del día provocando una baja que le hizo tocar mínimos del cierre", explicaron desde una mesa de operaciones. El volumen negociado entre las entidades bancarias bajó un 12,2% a u$s 381 millones.

De esta manera, no tuvo impacto en la rueda la decisión del Banco Central de volver a recortar las tasas de Lebac, que las dejó en el 30,25% para el plazo de 35 días, el menor nivel desde febrero pasado.

"Los ingresos de divisas han vuelto a tener el dominio y fuerzan bajas en los precios cuyo nivel se aleja ahora de las previsiones de los analistas que imaginaban que el piso de los $ 15, iba a ser defendido por la estrategia oficial", comentó el operador Gustavo Quintana. Ante este escenario, analistas coinciden en que será necesario realizar nuevas proyecciones sobre la evolución del dólar en el semestre que acaba de comenzar.

En el mercado de futuros del Rofex, en tanto, se operaron u$s 642 millones y los precios quedaron para fin de este mes a $ 15,038 (34,08%), para agosto a $ 15,408 (31,62%) y para diciembre a $ 16,50 (25,19%).

En el mercado informal, en tanto, el blue cedió nueve centavos y quebró la barrera de los $ 15, al cerrar en $ 14,91. A su vez, el dólar "contado con liqui" bajó tres centavos a $ 14,95 y el "Bolsa" retrocedió doce centavos a $ 14,83.

Por último, las reservas internacionales subieron u$s 2.686 millones a u$s 33.416 millones debido al ingreso por la colocación de los bonos Birad 2028 y 2036.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER