Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La actividad industrial cayó un 4,3 por ciento entre mayo de este año e igual mes en 2015
Según el Indec, el Estimador Mensual Industrial (EMI) retrocedió en los cinco primeros meses del año un 3 por ciento.
La actividad industrial bajó el 4,3 por ciento entre mayo de este año e igual mes del 2015, impulsada por la menor producción automotriz, y de materiales ligados a la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Con esta pérdida, el Estimador Mensual Industrial (EMI) retrocedió en los cinco primeros meses del año un 3 por ciento, informó el organismo.
La baja interanual estuvo impulsada por el retroceso del 8,6% del sector automotriz, lo que alentó una merma del 2,5% en la producción de Neumáticos, y del 7,3% en la de Acero.
En cuanto a los minerales ligados a la construcción, se observaron bajas del 16 % en Cemento, del 5 % en Otros Materiales, lo que fue estadísticamente compensado por un aumento del 23% en Vidrio, siempre en términos interanuales.
Estos retrocesos estuvieron asociadas a la baja del 12,9% de la actividad de la Construcción durante mayo, que también relevó el Indec.
En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 15,8% de los consultados por el Indec anticipa una suba en la demanda interna para el mes que finaliza hoy, contra un 10,5% que prevé una baja, mientras que el 73,7 % restante no anticipa mayores modificaciones.
En cuanto a las exportaciones, 19,3% de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 15,6% que prevé una caída, mientras que el 65,1% estima un ritmo estable en sus ventas.
En medio de este panorama, el 93,9% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a mayo, mientras que un 3,5% prevé una suba y el restante 2,6% anticipa una caída.

Fuente: Gaes-nea


Martes, 12 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER