Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La industria se hundió 5% en mayo y afecta al empleo
La actividad fabril acumuló una caída del 2,9% en el año, según la UIA. Por la recesión, las empresas planean seguir con los despidieron.
La producción industrial registró en mayo una fuerte baja del 5% en comparación con igual período del año pasado. De acuerdo a la UIA, acumuló en los primeros cinco meses una caída del 2,9%, en la misma medición.

La actividad manufacturera experimentó en mayo un ligero aumento del 0,3% en la medición desestacionalizada con respecto a abril anterior. La entidad fabril señaló que "si se descuenta el crecimiento atípico que registró el complejo de oleaginosas (en el primer trimestre aumentó 61,2% interanual) la baja para el período enero-mayo fue del 5%".

Asimismo, un relevamiento realizado por la Asociación PYME advirtió que la caída de la demanda interna se convirtió en la principal preocupación de las pymes industriales, al punto de que un cuarto de ellas admitió que se verá "obligada" a reducir el plantel de trabajadores. El informe va en línea con las expectativas negativas del grueso de las empresas fabriles.

Según el resultado de la encuesta que realizó Asociación PYME, "el 82,25% de las empresas manifestaron tener previsto mantener la dotación de personal", y "sólo el 3,23 % prevé aumentarla". El 14,52% restante, ya despidieron personal o piensan hacerlo en los próximos meses, producto de la recesión de las ventas.

"Un dato a resaltar es que el 3,23% de las PYMEs encuestadas ya se han visto obligadas a reducir personal durante el año en curso; si a este dato le sumamos que el 11,29% prevé tener que reducir la dotación en el mediano plazo, obtenemos un total cercano al 15% de empresas que se verán obligadas a bajar sus niveles de empleo durante el año 2016", alertó el gremio empresario.

Fuente: El Destape


Miércoles, 13 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER