Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
electricidad
Facilitan la Importación de Equipos e Insumos para Energía Solar y Eólica
La medidad tomada por el gobierno nacional, es para la generación eléctrica de fuente renovables de equipos, partes, componentes, bienes intermedios e insumos, en cuyos proyectos se determine la inexistencia de producción nacional.
La resolución conjunta 123 y 313 de los ministerios de Energía y Minería, y de Producción, respectivamente, fijó además los criterios para establecer el carácter nacional de tales bienes cuando corresponda. La medida recuerda que las empresas incluidas en el régimen de fomento para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de electricidad, pueden justificar una integración de componente nacional menor al 60%, pero siempre superior al 30%.
El régimen alienta inversiones privadas en nuevas instalaciones de generación, ampliaciones o repotenciaciones de plantas existentes, realizadas sobre equipos nuevos o usados, a fin de elevar la participación de las fuentes renovables en la matriz eléctrica, hasta alcanzar un 8% de los consumos anuales totales a fines de 2017, y a 20% al concluir 2025.
Las empresas incluidas en el régimen obtienen un certificado fiscal que puede aplicarse al pago de impuestos nacionales, por un valor equivalente al 20% del componente nacional de las instalaciones electromecánicas.
A los fines de la importación de equipos, partes e insumos exentos del pago de aranceles y de otros derechos, la resolución conjunta de Energía y Producción determina como de oferta nacional inexistente a los bienes que no se encuentren disponible en los tiempos y condiciones requeridas, para cumplir los cronogramas de los proyectos.
Igualmente, la medida -que lleva las firmas de los ministros Juan José Aranguren y Francisco Cabrera- incluye a aquellos bienes locales destinados a la producción de energías renovables que no reúnan requisitos de calidad, técnicos y de confiabilidad mínimos, según “pautas nacionales o internacionales aceptables”.
Para el caso de la generación de electricidad a partir de la energía solar fotovoltaica, la resolución establece reglas específicas, con el fin de evitar que sean considerados nacionales bienes íntegramente conformados por componentes importados, que solamente se someten a un proceso de ensamblado en el país.
Fuente: Télam


Jueves, 14 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER