Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Agro
El Chaco espera retomar la cosecha de maíz con rindes que pueden ser históricos
Sáenz Peña (Agencia) - La provincia del Chaco avanzará en esta semana de buen tiempo con la cosecha de maíz, ya que solo alcanzó a levantarse un 35% del total de los lotes implantados.
De acuerdo a las consultas hechas ayer por NORTE a técnicos del sector privado y público, la gran variabilidad del clima en los distintos puntos de producción del cultivo, hicieron que los rindes obtenidos sean dispares.




El maíz, rinde de 1.500 kilos por hectárea en algunas zonas, hasta 7.500 kilos por hectárea en el sudoeste, sobre todo en el Departamento Chacabuco, señalo ante la consulta de este diario el director de Agencias del Ministerio de la Producción, Anibal Vilchez. En este sentido, se estima un promedio de 3.874 kilos por hectárea.

En la presente campaña se implantaron 153.790 hectáreas que comenzaron a cosecharse. El número de hectáreas implantadas es bastante inferior al de la temporada pasada, cuando se sembraron unas 185.025 hectáreas de maíz, es decir, 31.235 hectáreas más que en la actual.

La campaña anterior

En la campaña anterior se implantaron unas 185.025 hectáreas de maíz, es decir 31.235 hectáreas más que en la actual. Al igual que como este año, en esa campaña hubo diferencias notorias de rinde según las zonas. En tanto que nivel país a nivel país se implantaron 4,2 millones de hectáreas, y se espera una producción nacional de 25 millones de toneladas. La mayor parte del maíz 2015/16 se sembró en fechas tardías por lo que en gran parte del territorio, al igual que en Chaco, la cosecha comenzó más tarde de lo habitual. El maíz es el segundo cultivo más importante de la Argentina luego de la soja, con una participación de entre el 24% y el 29% de la producción total de granos del país.

Las consultas hechas por NORTE a productores de distintos puntos de la provincia establecieron que en el Departamento Chacabuco hay agricultores que lograron rindes de 9.800 kilos por hectárea. Sin embargo, en otros departamentos como el Independencia, Maipú y Comandante Fernández, se reportaron casos de promedios de 1.900 kilos como máximo.

Sin embargo, con esta semana de buen tiempo, se espera retomarse la zafra en la zona maicera donde llegó a un 20 a 30%, con rindes mínimos de 2500 a promedios de 6000 a 7000 los buenos lotes.

Hay lotes que están con 18 a 20% de humedad, y para guardar en bolsa se necesita un 14.5%. Esa es la razón por la cual se abren expectativas para esta semana. Hay operaciones para feed lot que compran ese maíz húmedo. “Es decir cosechan sobre cola de camión, y paran”, comentó un productor de la zona de Los Frentones.


Fuente: diaironorte


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER