Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar se dispara 17 centavos y cotiza a $ 15,30
El dólar se dispara este lunes 21 centavos y opera a $ 15,34, según el promedio de ámbito.com en agencias y bancos de la city porteña.
Así en las últimas tres ruedas, el billete acumula un ascenso de 47 centavos en medio de un repunte de demanda y una merma de las liquidaciones del sector agropecuario.

Por otra parte, el blue avanza once centavos $ 15,37. A su vez, el "contado con liqui" avanzó el viernes 20 centavos a $ 15,03 (en la semana trepó 14 ctvs.) y el "Bolsa" saltó 29 centavos a a $ 15,04 (en los últimos cinco días ascendió 18 centavos).

El viernes, la moneda de EEUU volvió a superar los $ 15 tras cinco jornadas por debajo de ese nivel y cerró la jornada con un avance de 17 centavos.

De esta manera, el billete acompañó el recorrido del segmento mayorista, donde la divisa subió 21 centavos a $ 14,98 (acumuló un avance de 23,5 centavos en la semana), en una rueda donde el volumen retrocedió un 13% hasta los u$s 295 millones.

Así, entre el jueves y el viernes, la moneda se disparó 39 centavos impulsado por la solidez de la demanda y ante una inferior oferta de divisas, destacaron operadores.

Los bancos oficiales volvieron a intervenir con compras por u$s 125 millones, que luego por fuera del mercado de cambios, el BCRA los absorbió. Pese a ello, las reservas de la autoridad monetaria cayeron u$s 51 millones a u$s 33.915 millones.

En la rueda, el mayorista superó los $ 15,03 por primera vez después de siete días, pero moderó el alza sobre el final. "Los buenos niveles alcanzados estimularon algunas ventas de oportunidad que recortaron parte de la ganancia del día", indicó el operador Gustavo Quintana.

Enfatizó que "la magnitud del ajuste de hoy alteró todos los pronósticos de los analistas del mercado que ahora no alcanzan a diseñar una matriz del comportamiento de los precios que permitan anticipar su evolución en el corto plazo con alguna precisión".

Por su parte, el economista Gustavo Ber consideró a ámbito.com que "la estrategia oficial es ponerle un piso al dólar con el objetivo de fijar un límite a la pérdida de competitividad por la presión del tipo de cambio. El Gobierno, claramente, cree que los $ 14 son un nivel para intervenir". Añadió que, de todas maneras, analistas "coinciden en que el billete no tiene mucho más espacio para el alza".

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 290 millones, los precios quedaron para fin de este mes a $ 15,1450 (29,8%), para agosto a $ 15,54 (30,6%) y para diciembre a 16,70 (25,3%).


Fuente: ambito


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER