Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Prat Gay asegura que "en la segunda mitad del año el salario le va a ganar claramente a la inflación"
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró que "en la segunda mitad del año el salario le va a ganar claramente a la inflación", y pronosticó que para 2017 la variación en los precios será de 17%.
"Nuestro compromiso es bajar la inflación de a poco, y la vamos a bajar a un dígito para el 2019", puntualizó Prat Gay a la prensa, al concluir su disertación en el Quinto Congreso Internacional de Agronegocios que se realiza en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.

El ministro subrayó que "la inflación ya está bajando", y sostuvo que "las paritarias han marcado un aumento para los salarios que seguramente se va a traducir en mayor poder adquisitivo".

Pese a las estimaciones de Prat Gay, la mayoría de las consultoras privadas ya hablan de que la inflación anual cerca del 40%, con lo que cerraría el año bastante por encima de los acuerdo paritarios. De hecho, el propio ministro reconoció semanas atrás que la meta de 25% ya no era posible.

Aseguró que "todas las medidas que se tomaron en los primeros meses ordenaron el desorden anterior", y añadió que "se establecieron reglas de juego que no cambian y un régimen de precios relativos que favorece a la producción".

Todo esto "más allá de algunos efectos colaterales que hubiéramos querido evitar como sucedió con las tarifas, pero que eran inevitables porque si no las hacíamos nos quedábamos sin energía", señaló el funcionario.

Prat Gay precisó que "para el año que viene la meta de inflación es de 17%", y destacó que "los analistas privados aseguran que para el fin de año la variación de precios estará en el orden del 1,5% mensual".

A su criterio, esa cifra "permite entrar al año que viene en el margen de la meta" de 17% establecida.

"Sería más sencillo si pudiéramos bajar la inflación más rápido, pero no es posible por los desórdenes que recibimos", destacó el ministro, quien subrayó que "la manera de hacerlo es siendo muy cuidadosos con la herencia recibida en lo social".

Por eso, remarcó que no se optó por "un ajuste sino un gradualismo que permite llegar a las metas, quizás con un poco más de demora, pero con mucha más consistencia económica, política y social".


Fuente: ambito


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER