Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Pese al acuerdo del Gobierno con empresarios, en junio siguieron despidos
Pese al acuerdo firmado entre el Gobierno y empresarios el pasado 9 de mayo para evitar los despidos, en junio continuó la tendencia alcista que se registra desde diciembre de 2015. Al 30 de junio se contabilizan 179.285 despidos y suspensiones, lo que representan un incremento del 7% respecto a la cifra de mayo, según datos relevados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El acuerdo suscripto por unos 200 empresarios de primera línea, estableció el compromiso de suspender los despidos por seis meses. Sin embargo, en junio se registraron 11.721 despidos y suspensiones más que el total de 167.564 con el que cerró mayo en el acumulado desde diciembre de 2015. Al 31 de mayo la variación había sido de 8,26% respecto de los despidos y suspensiones contabilizados al 30 de abril.

"Luego del impacto inicial que tuvieron los despidos en los distintos ministerios nacionales, carteras provinciales y municipales, los despidos y suspensiones del sector privado superaron ampliamente a los del sector público", señala el informe.

En efecto, los despidos en el sector privado pasaron del 56,84% al 61,22% en abril, al 61,83% en mayo y al 62,96% en junio, mientras que los del sector público (en el nivel nacional, provincial y municipal) redujeron su participación del 43,16% en marzo, al 38,78%en abril, al 38,17% en mayo y al 37,04% en junio de 2016.

De esta forma, los despidos del sector privado aumentaron en 9.273 trabajadores: de un total de 103.608 al 31 de mayo, ascendieron a 112.881 al 30 de junio de 2016.

En cuanto a los sectores, los despidos y suspensiones en la industria se incrementaron 16,05% en el mes de junio, mostrando un menor ritmo de crecimiento en comparación con el 26,89% en mayo. En cambio, en lo que refiere a los servicios, para junio se manifestó una gran suba de los despidos y suspensiones de 48,39%, contrastante con el magro aumento de 5,74% en el mes de mayo.



Fuente: ambito


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER