Economia Macri asegura que en 2017 la inflación será del 20%  El Presidente afirma que "lo peor ya pasó". Mauricio Macri subrayó en una entrevista que los ajustes económicos decididos por el Gobierno eran inevitables porque la Argentina que dejó el kirchnerismo era "un avión que iba a estrellarse". Las decisiones que tomó, según afirmó, evitaron "la crisis final que hubiese sido una Argentina yendo hacia Venezuela".
En la entrevista, que el Presidente concedió a Telefé Noticias, se tocaron varios temas que dejaron algunas definiciones importantes del mandatario.
La herencia
El Presidente habló del Estado que recibió de Cristina Kirchner y consideró inevitables las correcciones tarifarias que debió hacer. "La Argentina era como un avión que iba a estrellarse; logramos remontar y evitamos la crisis final que hubiese sido una Argentina yendo hacia Venezuela", definió. Subrayó la ausencia de estadísticas del gobierno anterior como un obstáculo extra: "Lo hicimos sin instrumental. Hubo un gobierno que destruyó todo tipo de información".
Confiado en que los cambios que implementará su gestión serán rotundos para el país, pidió paciencia al señalar que "siete meses no emparejan 200 años"
Las tarifas y la inflación
Para Macri, el ajuste tarifario fue doloroso pero inevitable, como ya declaró en varias oportunidades. "Lo peor ya pasó", advirtió y destacó que "la inflación está bajando y el año que viene estará debajo del 20%".
Pero también defendió los aumentos en los servicios: "Esto fue gradual, la energía cuesta más que las tarifas que están sobre la mesa".
Consultado por la preocupación que puede sentir una porción de la población ante el impacto económico de las medidas, el Presidente dijo que "entiende" a la sociedad, pero que hay que comprender que "esto es un camino y que no podemos revertir tantos años de políticas equivocadas de un día para el otro".
El rumbo económico
"El indec ya arrancó a publicar índices de inflación, y va a haber un nuevo censo porque estaba manipulado el anterior", graficó Macri al hablar sobre los cambios en la producción de estadísticas oficiales.
El jefe del Estado fue optimista cuando respondió sobre el mercado laboral: "Ya cambiamos el rumbo, empezamos a generar condiciones para crecer". Y abundó: "Mi preocupación es cuidar los trabajos que tenemos y generar nuevos. Está desparejo, hay sectores que ya arrancaron a tomar empleados, como el campo, y otros a los que les está costando más". (La Nación).
Jueves, 21 de julio de 2016
|