Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Politica
Macri: "Nos dieron mil cosas gratis para distraernos"
Así se refirió el Presidente al gobierno kirchnerista, en una entrevista con Lanata.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, dio una entrevista a Jorge Lanata en una semana en la que estuvo en tres canales de televisión para explicar la situación actual del país, en el inicio del segundo semestre de su gestión.

Macri remarcó que el próximo año bajará la inflación y el país comenzará a crecer económicamente. "Yo estoy aquí para acabar con la pobreza", aseguró. A su vez, dijo que cuando asumió la presidencia el país era "un avión sin instrumental", e insistió con la metáfora para explicar que la gestión kirchnerista "estaba regalando" las cosas de forma insostenible.

Sobre la situación económica y la responsabilidad empresarial, expresó: "Yo dije desde el primer momento 'en el segundo semestre comienza a bajar la inflación', y comenzó a bajar y va a seguir bajando. En el final del segundo semestre vamos a tener signos de futuro crecimiento, el año que viene vamos a crecer del 3 al 5%", dijo.

"Lo importante es que el sendero sea la baja y lo bueno es que hemos entendido que con la inflación no se juega; es un impuesto perverso de un mal gobierno y siempre se lo cobra primero a los más pobres. Yo estoy acá para reducir la pobreza", aseguró.

El Presidente se refirió al accionar de algunos empresarios y su responsabilidad para hacerle frente a la inflación. "Hay buenos empresarios y malos empresarios; hubo gente que se equivocó y dijo 'aquí no está Moreno, aprovechemos y aumentemos el 50% [a los precios]", condenó.

Por otro lado, refiriéndose al aumento de tarifas, mencionó: "Gracias al nivel de acompañamiento que he tenido con los argentinos, he tenido que dar anuncios terribles... la mayoría ha dicho 'sí, hay que poner el hombro, esto nos va a llevar a un mejor futuro', a pesar de la estafa de la década pasada", dijo. Macri continuó con su pedido de austeridad energética y dijo que, "si no hay energía, tenemos que ahorrar".

"Aprendimos y entendemos que cuando nos dan algo gratis es porque hay gato encerrado, yo digo que nos dieron mil cosas gratis para distraernos, para no mostrar la realidad argentina", dijo, condenando las decisiones kirchneristas. "Esta política nos llevó a perder 150 mil millones de dólares en reserva, con eso pudimos pavimentar todas las calles del país, hacer escuelas y hospitales que faltan... y se quemó, no lo tenemos más", añadió.

Se comprometió a que la audiencia pública para definir el cuadro tarifario del próximo año será en octubre próximo -cuando estaba prevista para marzo de 2017-, pero aclaró: "Si se modifica el valor del combustible no hay que hacer audiencia. De todas formas, tenemos que explicar y desarrollar la paciencia para que este diálogo sea fructífero". (La Nación).


Lunes, 25 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER