Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
construccion
El Empleo Formal en la Construcción Cayó un 12.6% en Mayo
El empleo formal en la industria de la construcción cayó un 12.6% en mayo, en comparación con igual mes de 2015. El dato corresponde al Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción).
De acuerdo con el estudio, se trata de la contracción más pronunciada de toda la serie histórica de empleo formal en la construcción.

Si bien para el mes de mayo se registra un crecimiento del 0.5% con respecto a abril, esta sería la primera variación positiva del empleo sectorial tras siete meses de caídas consecutivas.

En mayo se registraron 368.399 puestos de trabajo formales en el sector, mientras que en los primeros cinco meses del año el promedio de puestos de trabajo registrados fue de 368.863. Esto también representa un nuevo mínimo histórico, al quedar un 2% por debajo del correspondiente a igual período de 2009.

El plantel promedio de las firmas constructoras se ubicó en 12,7 puestos de trabajo por empresa, registrando un incremento del 0,4% mensual. El aumento de puestos de trabajo más significativo se verificó en el segmento de entre 100 y 199 trabajadores, el que presentó una variación del 5,3% en relación al mes precedente.

Desde una perspectiva territorial se aprecia durante mayo una evolución positiva del empleo sectorial en la mayor parte del país, alcanzando a 17 el número de jurisdicciones en las cuales se verificó un aumento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en relación al mes de abril.

Fuente: ámbito.com


Jueves, 28 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER