Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
campo
"El Campo Está Sembrando Como Hace 10 Años"
Productores del Sudoeste lo dijeron a DataChaco.com. Se cumplió un año de la “urbanización de la protesta del campo”.
El miércoles 28 de julio de 2015 se iniciaba el corte de rutas 89 y 6 en Las Breñas, por 46 días ininterrumpidos, que marcó el inicio de la protesta agropecuaria en el Norte Argentino.

A un año de haber iniciado una lucha solitaria desde el Norte que luego tímidamente se fueron sumando productores de regiones centrales y logrando urbanizar la protesta agropecuaria, Pedro Favarón, productor de Charata en diálogo con DataChaco.comanalizó la realidad del sector hoy.

Simbólicamente se reunieron en el histórico lugar de protesta para conmemorar la fecha, y el acontecimiento que marcó una bisagra en el campo.

“Como resultado de dicha lucha aportamos un pequeño gran granito de arena para el cambio de gobierno y por ende de políticas agropecuarias”, dijo.

“Creemos que fue el principio de un cambio”, añadió y marcó que los productores no son los responsables de los precios que se pagan en la góndola. Eso es un tema pendiente que a los gobiernos todavía les falta resolver porque en ese sentido siguen siendo beneficiados dos o tres poderes concentrados de la producción.

"Estamos sembrando hasta en las cunetas"

No obstante, Favarón añadió que “las expectativas son buenas”. “Se dio un cambio de 360 grados, pasamos del día a la noche. Respecto a la siempre estamos por llegar a las 400 mil hectáreas sembradas. Para decirlo burdamente hoy se está sembrando hasta en las cunetas”, expresó.

Indicó el productor que “hoy el sector está haciendo inversiones, debido al cambio de dos o tres políticas concretas, y gracias a ello estamos sembrando como hace diez años a pesar que los precios internacionales no son los de bonanza como en otras épocas”, reconoció.

“Hoy el sector está pujante”, agregó Favarón. Reconoció que todavía faltan políticas por cambiar en el Chaco, y en ese sentido mencionó el tema de los precios y el girasol e insistió en que se debe solucionar el tema de la cadena de precios. “Es una cuenta pendiente” que de ser aceitada beneficiará al productor pero también a las poblaciones porque ese dinero se quedará en la zona, en obras y mejoras para el crecimiento urbanístico de los pueblos.

“Hoy tenemos un gobierno que escucha, se abrieron los caminos de diálogo”, destacó y marcó que el productor girasolero es el mediano y pequeño productor que necesita de políticas para seguir mejorando.

Reconoció que en el resto de los cultivos “todavía se canalizan algunos problemas” pero dijo que el sector está optimista “porque hay abiertas puertas de diálogo y las tenemos que aprovechar”.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 28 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER