Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"El Gobierno no tiene un plan económico", advierte Lavagna
El diputado del FR pidió "señales concretas en vez de "decirlas por televisión o con conferencias de prensa".
El diputado nacional por el Frente Renovador Marco Lavagna, advirtió este viernes que el Gobierno "no tiene un plan económico", por lo cual le reclamó "claridad" para "mostrar cuál es el camino" para que el país crezca.

"No hay un plan económico, no hay claridad. Lo que falta es que el Gobierno muestre cuál es el camino crítico para la economía", sostuvo el legislador.

En ese sentido, apuntó: "El Gobierno tiene que empezar a dar señales concretas, no decirlas por televisión o con conferencias de prensa, sino empezar a tomar medidas que empiecen a embalizar este camino".

En declaraciones a radio Belgrano, Lavagna consideró además que este año "está descartado que se recupere la economía, pero hay tendencia a que eventualmente en 2017 pueda empezar a crecer". Con respecto a la inflación, el economista indicó: "este año posiblemente termine en 40%. Depende de lo que haga el Gobierno con el tema tarifario, la inflación puede estar entre el 20 y el 25% el año que viene. Aunque si vuelve a hacer una ajuste como el de este año, la inflación va a ser más alta".

Por otra parte, señaló que "yo no era de los que creía que el tema de los fondos buitres iba a destrabar las inversiones. Era un paso que se tenía que dar, pero no había que enamorarse pensando que eso solucionaba todo".

"Creo que con el blanqueo puede pasar lo mismo: puede tener éxito en términos de la cantidad de gente que entre, pero eso no significará necesariamente mayor cantidad de inversión", añadió.

En tanto, consideró que la política económica del kirchnerismo "no tuvo resultados, los últimos cuatro años han sido muy malos. Pero esto no significa que hay que cambiar absolutamente todo e irse al otro extremo, porque le hace mal al crecimiento a largo plazo".

Fuente: El Destape


Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER