Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
El lunes próximo, la AFIP habilitará la adhesión al blanqueo
El Gobierno sigue con la reglamentación del "sinceramiento fiscal". Conocé el paso a paso.
La AFIP reglamentó este viernes una serie de requisitos para acceder al blanqueo de capitales, mecanismo al cual los interesados podrán adherirse desde el lunes próximo, a través del sitio de ese organismo. Lo hizo a través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, referida al denominado "Régimen de Sinceramiento Fiscal".

A través de esa medida, el ente recaudador estableció una serie de procedimientos para acceder al blanqueo, por medio del cual el Poder Ejecutivo espera obtener entre 30 mil y 60 mil millones de dólares.

Entre ellos, habrá que tener en cuenta:

Los inmuebles que se pueden blanquear incluyen los comprados o construidos, terrenos, obras en construcción y mejoras.

Se excluyen los depósitos de moneda extranjera y títulos valores en el exterior localizados en jurisdicciones o países identificados como de alto riesgo o no cooperantes según la lista del Grupo de Acción Financiera (GAFI) al 22 de julio, se transfieran o no a cuentas en la Argentina.

El blanqueo de bienes a nombre de cónyuges, familiares o terceros deberá hacerse con la documentación correspondiente y sólo será válida cuando éste o su apoderado presten su conformidad en el micrositio "Sinceramiento" de la página web de la AFIP.

Cuando esos bienes hubieran sido declarados impositivamente por el cónyuge, pariente o tercero, éstos deberán justificar la disminución patrimonial producida por la desafectación de esos bienes.

La adhesión al "sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior" se efectuará entre el 1 de agosto de 2016 y 31 de marzo de 2017.

Para eso se habilitará el servicio "Ley 27.260 - Declaración voluntaria y excepcional de bienes en el país y en el exterior" en la web de la AFIP y mediante la confección del formulario de declaración jurada F. 2009.

Las acciones y participaciones en empresas se valuarán de acuerdo al último balance de las mismas cerrado con anterioridad al 1° de enero de 2016 o, si cotizan en mercados, al último valor de cotización.

Los bienes inmuebles deberán estar valuados a valor de plaza del 31 de diciembre de 2015 según constancia emitida por un corredor público inmobiliario matriculado o una entidad bancaria estatal; si son inmuebles en el exterior, la valuación deberá surgir de dos constancias emitidas por un corredor inmobiliario y/o una aseguradora o banco de ese país y se tomará el valor mayor.

La titularidad de los inmuebles podrá probarse con la inscripción registral en caso de corresponder, o la factura de compra o documento fehaciente provisto de certificación notarial.

Los automotores radicados en el país se valuaran según las tablas que rigen para Bienes Personales si fueron adquiridos antes del 1 de enero de este año y según las de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) si se compraron este año antes del 22 de julio, fecha en la que se promulgó la ley que permite el "sinceramiento fiscal".

El valor de aviones, helicópteros, barcos y similares radicados en el país o el exterior será por constancia emitida por una entidad aseguradora.

Fuente: El Destape


Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER