Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cae en valores constantes",
Advierten que recaudación de impuestos en las provincias cae por debajo de la inflación
La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Neuquén, Tucumán y Córdoba logran que su recaudación de impuestos suban a un ritmo cercano al 40%pero Formosa y San Juan obtienen guarismos cercanos al 20%, por debajo de la inflación
La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Neuquén, Tucumán y Córdoba logran que su recaudación de impuestos suban a un ritmo cercano al 40%, pero Formosa y San Juan obtienen guarismos cercanos al 20%, por debajo de la inflación, según un estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL).

De acuerdo con el trabajo, solo en cinco provincias la recaudación local subió por encima de la inflación del período, mientras que en once la colecta de impuestos registró una merma en términos reales respecto de la inflación.

La entidad, dependiente de la Fundación Mediterránea, advierte que la recaudación de impuestos en las provincias "si bien sigue de cerca a la inflación, cae a valores constantes".

Señala que transcurrido el primer semestre del año "se ha manifestado un considerable crecimiento nominal de la recaudación, con efectos dispares entre las distintas jurisdicciones, que aún así no ha podido torcerle el brazo a la aceleración inflacionaria del período".

Así, en los primeros seis meses de 2016 se verificó que Santa Fe se encuentra al tope de la lista de mayor incremento con una variación interanual de 45,4%, en contraposición a San Juan que aumentó sus ingresos tributarios propios apenas en un 20,7%.

Le siguieron a la provincia santafesina CABA, Neuquén y Tucumán, con un 41%, y Córdoba, con un 39,2%.

Todas ellas fueron las únicas en experimentar un incremento a valores constantes en su recaudación propia respecto de 2015.

Según el Informe de Coyuntura del IERAL entre las provincias que vieron subir su recaudación tributaria por debajo de la inflación promedio registrada en el acumulado anual, se destacan por su elevada caída real: Formosa (22,7%), Jujuy (29%), Entre Ríos (29,3%) y Chaco (32,4%), además de San Juan.

Añade el trabajo que "a pesar de los elevados incrementos nominales, se observa que para la mayoría de las jurisdicciones se registraron subas por debajo de la inflación interanual registrada para el período o escasamente arriba de esta.


Domingo, 31 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER