Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Canasta en alza: el aceite, la carne y el pimiento rojo, artículos de lujo
El aceite se sumó a los bienes de lujo de la canasta básica la semana pasada y en Resistencia no se encuentran botellas a menos de 30 pesos. El pimiento rojo sigue encabezando el ránkin de los vegetales más caros, entre 120 y 140 pesos el kilo, hace al menos dos semanas. Después de la escalada en la primera mitad del año, la carne vacuna es quizás la que menos aumentos experimentó en los últimos dos meses y se encuentran cortes de ternera a 150 pesos los dos kilos. El cerdo dio la sorpresa: los cortes más pulposos hoy están entre 80 y 120 pesos, equiparándose a los valores de las pulpas vacunas.
En las redes sociales circula un meme en el que un hombre se ofrece como buen partido amoroso con la imagen de su patrimonio: 1 botella de tres litros de aceite de girasol de primera marca; un kilogramo de pimiento rojo y dos de costilla de ternera. A los precios de hoy, este patrimonio se valuaría en unos 500 pesos redondos, más o menos lo que uno gasta para comer un asado entres dos o tres personas, sin contar pan, carbón, bebida y algún vegetal. NORTE salió a recorrer supermercados, verdulerías y carnicerías para verificar si estos productos son los lujos de la canasta básica de la familia.

La restricción en la compra del aceite se debe a que los distribuidores no están reteniendo el producto.
La psicosis más reciente se vivió con el aceite, que luego de que la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) anunciara la baja del subsidio del 30% al precio interno. Hoy comenzaría a regir esta medida, pero la semana el precio del aceite se disparó y no se encuentran en góndola botellas de 900 mililitros a menos de 30 pesos.

El precio del aceite de girasol va desde los 29,97 hasta 65 pesos, según la marca. Además las primeras marcas desaparecieron de muchos supermercados y se encuentran las segundas, terceras y hasta cuartas opciones. El aceite de maíz tiene el segundo en precios: arrancan en los 53 pesos la botella de 900 ml hasta 79 pesos. Las mezcla, girasol y oliva o maíz y oliva, son las más caras: las hay desde 63 a 107 pesos, dependiendo la marca.

Algo que se repite en las góndolas es la restricción a la cantidad de botellas por persona: muchos permiten de una a tres pets por grupo familiar. Según un encargado de un reconocido supermercado local, “esta medida se corresponde a que no podemos quedarnos sin productos para vender. Dos de nuestros proveedores nos dijeron que los camiones de aceite están en el depósito para descargar, pero no lo hacen porque tienen órdenes de retener. Entonces no nos venden y estamos poniendo en góndola lo que tenemos en stock”.

Desde hoy regiría el aumento acordado entre el Gobierno Nacional y el sector aceitero, que estableció un máximo de 6% para los aceite mezcla y un 4% para los de girasol. La cuestión ahora a revisar es si estos porcentajes se aplicarán sobre los precios actuales o sobre los montos anteriores a esta semana inusual.

El fin de mes resiente las ventas en los comercios y las carnicerías estarían sufriendo este impacto.
Sin bulla de por medio, el kilo del pimiento rojo se mantiene por encima de los 100 pesos hace al menos dos semanas: algunos establecimientos llegaron a venderlo a 160 pesos el kilo. Los verduleros explican este incremento por las pérdidas en las cosechas y si bien los consumidores se quejaron con menos estridencia, lo siguen comprando por unidad. El otro vegetal que se encuentra a precios altos es el zapallito de tronco, que el kilo llegó a los 70 pesos en algunos establecimientos.

El asado está entre 90 a 140 pesos el kilo, de acuerdo qué carnicería y calidad uno elija. En el famoso establecimiento de López y Planes y Don Bosco la costilla de ternera está a 90 pesos el kilo y hay ofertas de dos kilos de otros cortes para la parrilla a 150 pesos. En esta carnicería comentaron que las ventas bajaron un poco el fin de semana y creen que la razón sería la fecha del mes en donde la gente dispone de menos dinero.

Si uno quiere comer menudencias o hacer un locro los valores se incrementaron: el hígado es el más barato, a 15 pesos el kilo, le siguen chinchulín 35 pesos el kilo, de ahí para arriba uno encuentra mondongo, riñón y corazón.

El reemplazo de la carne vacuna por la de cerdo tuvo un impacto en el valor de la segunda: el churrasco, el lomo o la bondiola están entre 80 y 120 pesos, por lo que se equipararon con las pulpas.



Fuente: diarionorte


Lunes, 1 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER