Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Más de 60 mil celulares vendidos en los 10 primeros días de Plan Acceso a Internet Móvil
El Programa de Acceso a Internet Móvil registró en los primeros diez días de implementación la venta promedio de 20.000 nuevos celulares en cada una de las tres principales operadores del sector, que compiten entre sí para captar más clientes a través de beneficios adicionales a los acordados con el Gobierno nacional.
Fuentes del sector informaron a Télam que las ventas en los primeros diez días de vigencia del PAIM alcanzaron los 2.000 equipos diarios en promedio en cada compañía, un nivel que confían se incremente en la medida en que se termine de conocer los beneficios del programa lanzado por el presidente Mauricio Macri el 18 de julio pasado.
El Programa contempla la posibilidad de que los usuarios puedan adquirir smartphones con tecnología 4G en 12 cuotas sin interés y a un precio final de hasta 2.200 pesos, con el objetivo de que 8 millones de usuarios migren de los servicios 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes).
En principio, las características de los aparatos de telefonía móvil que participan del programa prevén una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.
Guido Ferraro, jefe de Marketing del segmento prepago de Movistar, dijo a Télam que a partir de la disponibilidad para 4G de los equipos Samsung J1 Ace, LG León y Alcatel Pop2 la compañía ofrece con el Plan Prepago 250 pesos de crédito de regalo para navegar, hablar y mensajear a cualquier compañía, además de poder multiplicar por 6 las recargas.
Si el cliente opta por planes Pospago tendrá la posibilidad de contar con 10 GB gratis por mes, adicionales a los incluidos en su plan, durante tres meses activando “Test Drive” desde la app Mi Movistar, lo que le permite conocer su perfil de usuario y adaptar su plan.
“Vemos un interés muy grande por parte de la gente en estos primeros días del plan, se acerca mucho a los puntos de venta a consultar por el programa, por los equipos y por la experiencia 4G con una oferta muy atractiva”, explicó el directivo de Movistar, la empresa que cuenta con más de 3 millones de clientes activos que utilizan 4G en la Argentina.
Ferraro destacó que “si bien la empresa ya tenía un plan propio de migración, esto está ayudando mucho a darle masividad y conocimiento a los usuarios, los que ahora cuentan con precios más accesibles que ayuda a acelerar la decisión de cambio de equipos”.
Desde Personal, el director de márketing, Manuel Correa Cuenca, precisó que los equipos disponibles son LG León, Samsung Galaxy J1 y Samsung Galaxy J1 Ace y el Microsoft Lumia 640, con los cuales los clientes prepagos tienen 3000 pesos de crédito de regalo: con una recarga de 50 pesos cada mes, se otorgan otros 250 de regalo durante cada mes en un año.
“A menos de dos semanas de iniciado el programa de promoción especial de terminales 4G, hemos recibido muchas consultas, y ya se transaccionaron cerca de 20 mil equipos lo cual nos demuestra un interés incipiente en la demanda”, aseguró el directivo de Personal.
Correa Cuenta destacó que “desde sus móviles” y el nuevo programa contribuye a “potenciar la evolución hacia una nueva generación de servicios 4G, mientras aumentamos la capacidad brindada en las redes 2G y 3G, con mejoras en la calidad de la experiencia de los clientes y una mayor inclusión digital”.
Por último, la empresa Claro informó que además de las condiciones previstas en el programa, la compañía determinó “un aporte adicional de 100 pesos de descuento sobre el precio de referencia de los equipos, fijando entonces un precio final de 2.100 pesos, con la posibilidad de adquirirlos bajo la modalidad contrafactura en aquellos clientes que no posean tarjeta de crédito.
La empresa incorporó varios equipos más que la competencia lo que le permite ofrecer unidades de las marcas Alcatel, LG, Motorola, Samsung y Huawei, siempre bajo los requisitos y precios del Plan.
En ese marco, Claro incorporó a su oferta de equipos otras terminales con precios hasta 2.100 pesos de acuerdo al Plan elegido por el cliente, en tanto que todos aquellos que cuentan con un plan masivo, pueden adquirir los equipos del Plan Paim.


Fuente: diarionorte


Lunes, 1 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER