Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Para la CGT, la inflación de julio fue de 3,1% y acumuló casi un 46% anual
La central obrera, que conduce Hugo Moyano, dio a conocer los indicadores de inflación mensual y anual, y los valores de canastas alimentaria y básica. Según los datos, una familia tipo necesita casi $ 12.800 para no ser pobre.
El costo de vida subió un 3,1% mensual en julio y alcanzó así el 45,86% anual, por lo que una familia tipo necesita casi $ 12.800 para no ser pobre.

Así lo señaló este miércoles el Observatorio de Datos económicos y Sociales de CGT Azopardo, que conduce el camionero Hugo Moyano, al dar a conocer los indicadores de inflación mensual y anual, y los valores de canastas alimentaria y básica.
Una familia compuesta por dos adultos mayores y dos hijos menores necesitó en julio $ 5.588,14 para no caer por debajo de la línea de la indigencia y al menos $ 12.796,84 para no ser pobre.

Poco antes de que se conociera el dato, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a bajarle el tono a los pedidos de varios gremios de reabrir las paritarias al asegurar que los acuerdos firmados hasta ahora en paritarias "reflejan la inflación que viene, que claramente va a ser más baja".

"En general, lo que vemos es que los acuerdos que se realizaron reflejan lo que será la inflación que viene. Esperamos que a través del diálogo se pueda ver que el salario y el poder adquisitivo se van a ir recomponiendo mes a mes", sostuvo en declaraciones radiales.

Asimismo, deslizó que la inflación de julio medida por el INDEC, que se conocerá el próximo 12 de agosto, se ubicaría entre 2 y 2,5% y dijo que para las consultoras privadas el registro sería similar.

"Hay indicios claros de que en julio (la inflación) fue significativamente más baja que en junio" y que "hay un consenso bastante generalizado de que (la medición) ha estado en 2% y algo, algunos dicen en 2,5%, 2,3% o 2,2%", expresó el funcionario.

Fuente: Minutouno


Miércoles, 3 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER