Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ventas
Las Ventas Marcaron una Baja del 8.1% en Julio
Es el séptimo mes consecutivo.
En otro mes de muy bajo movimiento en el consumo, las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 8,1% anual en julio. Es el séptimo mes consecutivo en que las ventas caen, a pesar de los descuentos agresivos que están haciendo los empresarios para atraer clientes y obtener la liquidez necesaria que les permita afrontar los pagos de salarios, alquileres, servicios y reposición de mercadería.

En julio hubo mucho público en las calles, normal para épocas de vacaciones de invierno, pero poca gente entrando en los locales con ánimo de compra. Los aguinaldos ayudaron por momentos, pero las familias sólo se limitaron a comprar los productos necesarios.

Las ofertas del mercado fueron tentadoras. Muchas rebajas de hasta 50% y en productos de buena calidad en rubros como indumentaria, calzados, marroquinería, bijouterie, y textil blanco. Pero aun así se vendió poco, claramente porque el poder adquisitivo de las familias se derrumbó y se vuelven a establecer prioridades en los gastos.

Las descensos anuales más pronunciados en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-18,1%), ‘Materiales para la construcción’ (-12,7%), ‘Ferreterías’ (-12,2%), y ‘Golosinas’ (-10,2%). Julio trajo sus eventos especiales, como fue el Día del Amigo, donde hubo más gente celebrando que otros años, pero también se notaron bajos niveles de consumo.

Entre jueves y domingo la venta se vio más estimulada con programas como el Ahora 12 que es una gran ayuda para el comercio, pero también se observó un público menos predispuesto a endeudarse porque tiene sus tarjetas sobrecargadas. Según aseguran los comerciantes, en julio aumentó la cantidad de gente que pagó una compra con más de un plástico, o que probaba con diferentes tarjetas hasta encontrar la que no fuera rechazada.

Con el resultado de julio, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una caída promedio interanual de 6,6% en los primeros siete meses del año.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 4 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER