Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
En el Forum Empresarial de Bs As
Todesca Reconoció que "Bajar la Inflación es Complicado"
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, admitió que "bajar la inflación es complicado" y adjudicó esta realidad a la "rigidez en el precio de los alimentos".
"Bajar la inflación es complicado, especialmente en el caso del sector alimentos que es dónde está la mayor rigidez en materia de precios, ahí claramente hay un núcleo fuerte", indicó Todesca durante su disertación en el cuarto Forum Empresarial de Buenos Aires.

Para Todesca, el desafío es analizar "lo que pasa en el sector alimentos, ya sea desde todo lo que tenga que ver con la competencia como con los fenómenos climáticos" que inciden en la formación de precios.

De todas maneras, destacó que las "buenas noticias" en materia estadística llegarán invariablemente en la medida que el Gobierno "insista con políticas públicas sanas y estables, cuya consistencia permitirá que un país como Argentina retorne al sendero del crecimiento".

Todesca no pasó por alto la situación crítica que encontró en el Indec producto de la herencia kirchnerista y aseguró que se están llevando adelante todas "las reformas estructurales" para recuperar el prestigio que alguna vez tuvo la institución.

De hecho, recordó que próximamente llegará al país una misión integrada por especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el objetivo de monitorear las reformas que se realizan en el Indec.

"La Argentina ha pedido que se inicie su admisión a la OCDE y sabemos que en ese proceso todo el sistema informativo ocupa un lugar muy importante", explicó.

Según Todesca, el proceso de reestructuración implica, entre otras cuestiones, mejorar la calidad de las estadísticas, con cuadros técnicos capacitados y avanzando en una tarea de integración que se encuentre en línea con "las buenas prácticas internacionales".

"Sólo el 27% de nuestros empleados son graduados universitarios y aspiramos a llegar al 60%. Nos faltan niveles altos de calificación, lo que es un problema grave y un obstáculo para avanzar más rápido", subrayó el titular del Indec.

En tal sentido, añadió que "vamos de una institución cerrada a abierta, de opaca a transparente y de aislada del mundo a integrada. No hay concursos de ingreso desde 1994 y no es un dato menor hablar de la falta de competencia en la ocupación de los cargos".

"En estos últimos años no sólo se desarticuló la encuesta permanente de hogares, sino que tampoco tuvimos estadísticas sobre violencia de género ni sobre fenómenos ambientales", se lamentó Todesca.

Al respecto, reconoció que se está trabajando en "algunas pruebas piloto y encuestas parciales junto con el Ministerio de Agroindustria para el censo agropecuario previsto para el 2018 y así recuperarnos del fracaso que representó el que se hizo en el 2008".

También reafirmó que el servicio básico de estadísticas quedará restablecido en el corto plazo y, a modo de ejemplo, repasó que "este mes (precisamente el 23) ya recuperaremos los principales indicadores del Mercado de trabajo y el mes que viene (el 28) todos los valores relativos a la incidencia de la pobreza y la indigencia".

Fuente: ámbiito.com


Jueves, 4 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER