Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
La vacancia (disponibilidad) de oficinas ronda el 5,5%
Se prealquilan edificios en construcción por falta de inmuebles de calidad para oficinas
Estos edificios se convirtieron en la única opción para la demanda, que se encuentra con una escasa disponibilidad de inmuebles de alta calidad razón por la cual los prealquila.
Los edificios de oficinas en construcción se convirtieron, en algunas zonas de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, en la única opción para la demanda, que se encuentra con una escasa disponibilidad de inmuebles de alta calidad razón por la cual los prealquila, indica un informe privado.

"En el trimestre abril-mayo, en un contexto de escasa disponibilidad de oficinas de clase A -las de más alta calidad-, la demanda se ha inclinado hacia la oferta de edificios en construcción, lo que se constituye en la única opción en determinadas zonas", explicó la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield en su habitual panorama sobre este segmento del mercado inmobiliario.

Para estos operadores del mercado, la vacancia (disponibilidad) de oficinas ronda el 5,5% y el precio del alquiler mensual promedia los 27,8 dólares por metro cuadrado en casi todos los submercados y se eleva a u$s 31 para el caso de las zonas Retiro, Catalinas y Plaza Roma.

Asimismo, la preferencia de la demanda por productos de calidad, con características edilicias y técnicas de mayor eficiencia, convalida la tendencia ascendente de los precios de renta, especialmente en el distrito central de negocios denominado zona CBD.

La reactivación de la demanda continúa presionando a la baja el índice de vacancia (de disponibilidad), que este trimestre retrocedió hasta el 5,5%.

No obstante, la finalización de nueva superficie se encuentra algo retrasada y su entrada masiva al mercado podría elevar a corto plazo la oferta de espacios premium, que estarán concentrados en la zona CBD que identifica a las áreas de Catalinas, Plaza Roma, Puerto Madero y 9 de Julio.

Está previsto que en el actual trimestre, julio-septiembre, entre a la oferta del mercado una superficie disponible del orden de los 67.500 metros cuadrados.

Sin embargo sólo el 44% de ésta superficie será especulativa (29.800 m2), lo que reducirá considerablemente la oferta futura de espacios de oficinas clase A.

A esto se suma la escasez de grandes superficies disponibles en un mismo edificio, como resultado, algunos proyectos en construcción ya han alquilado gran parte del espacio rentable, por lo que a futuro el mercado continuará subofertado.

En este contexto, no todos los sectores que identifican el mercado de oficinas muestran el mismo comportamiento.

La zona CBD muestra una mayor aceleración en los precios de renta, acumulando un incremento del 6,3% durante el primer semestre, frente al 0,4% del área que no es distrito central de negocios.

Los proyectos próximos a entregarse en Catalinas y Puerto Madero están impulsando el crecimiento de las rentas de la zona CBD.

En términos de vacancia, los metros cuadrados disponibles dentro de la zona CBD evolucionaron a la baja, destacando la caída de la superficie disponible en el corredor 9 de Julio como resultado de la ocupación del edificio Belgrano 955.

En materia numérica, el total de oficinas de clase A, la de calidad premium en la Capital y sus alrededores es de 1.034.330 metros cuadrados y las superficie vacante es de 56.502 metros cuadrados.

El ratio de vacancia (disponibilidad) es de 5,5% y el precio de renta en dólares es de 27,8 dólares. En construcción hay 319.360 metros cuadrados y en fase de proyecto se encuentran otros 344.6000 metros cuadrados.
Fuente: Telam.com.ar



Sábado, 6 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER