Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Finanzas
La Bolsa cerró casi estable, pero bonos cayeron hasta 1,9%
El índice Merval cerró con una ínfima caída del 0,1% a 15.372 unidades, en un contexto de limitados negocios dada la cautela de inversores institucionales por cuestiones locales y externas.
Una menor aversión al riesgo generada por un dato de empleo en Estados Unidos, que dio indicios el viernes de un fortalecimiento de la mayor economía mundial, fue contrarrestada por factores locales como la suspensión del aumento en las tarifas.

Empresas energéticas advirtieron que podrían sufrir severos problemas financieros, luego de que la Justicia ordenó frenar las alzas de tarifas de gas y electricidad impulsadas por el Gobierno.

En este contexto, las mayores bajas fueron anotadas por las acciones de Edenor (-3,7%), Pampa Energía (-1,8%) y Mirgor (-1,6%). Por el contrario, en terreno positivo cerraron San Miguel (+2,5%), Petrobras (+2,1%) y Cresud (+0,4%).

El volumen operado en acciones volvió a ser muy reducido, y apenas alcanzó los $ 151 millones, lo que muestra que los inversores no desaman sus posiciones.

"Los activos domésticos siguen transitando una etapa de ¨wait and see¨, ya que se esperan nuevos ¨drivers¨ para reforzar apuestas, especialmente luego de las fuertes revalorizaciones que vienen acumulando en los últimos tiempos", comentó el economista Gustavo Ber.

En el segmento de la renta fija, los títulos públicos operaron con fuertes caídas presionados por una importante depreciación del dólar mayorista. Así, el Par en dólares ley argentina perdió un 1,9%, el Cuasipar, un 1,7%; el Bonar 2017, un 1%; el Discount en dólares ley local, un 0,7%; y el Bonar 2024, un 0,6%.

Dentro de este panorama negativo, hubo algunas excepciones, como Chubut 2021 (+2,2%); el Provincia de Buenos Aires 2017 (+1,2%); el Pro 15 (+0,2%); y el Par en pesos (+0,2%).

Por último, el riesgo país apenas perdía una unidad a 512 puntos básicos.


Fuente Ambito


Lunes, 8 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER