Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
tarifas
Aranguren expone mañana en Diputados y la Corte se pronunciaría el jueves
La reunión será conducida por el economista del pro Luciano Laspina, y uno de los atractivos del encuentro es que también estará presente el ex ministro de planificación Julio De Vido, quien protagonizó en los últimos años fuertes cruces con el
La exposición del ministro de Energía, Juan José Aranguren, ante un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados previsto para mañana, y la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el aumento en la tarifa de gas en la reunión que mantendrá el jueves, concitan la atención del Gobierno, la oposición, el sector privado y los consumidores debido a que la resolución del tema tarifas es una de las principales prioridades del Poder Ejecutivo.

Mañana, a las 14, Aranguren expondrá ante un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía, Consumidores y Obras Públicas.

La reunión será conducida por el economista del Pro Luciano Laspina, y uno de los atractivos del encuentro es que también estará presente el ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien protagonizó en los últimos años fuertes cruces con Aranguren y es acusado por el actual oficialismo de ser uno de los responsables de la política de subsidios que desvirtuó el precio de la electricidad y el gas.

La presencia del ministro fue el corolario de la fuerte disputa registrada en la Cámara baja la semana pasada, luego de que por primera vez la oposición logró juntar quórum y realizar una sesión especial en la que intentó votar un pedido de interpelación al titular de Energía, que aunque fue frustrado por el oficialismo, implicó una señal de alarma para la coalición gobernante.

En ese contexto, el presidente de la Cámara, Emilio Monzó; el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri; y el titular de la bancada del Pro, Nicolás Massot, acordaron con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, la presencia de Aranguren.

De todos modos, la presencia del funcionario en la Cámara de Diputados fue reclamada por la mayoría de los bloques opositores para que explique los aumentos tarifarios de gas, luz y agua. Desde el oficialismo señalan que la exposición de Aranguren no solo estará vinculada a la política tarifaria sino también a la herencia que recibió de parte del gobierno kirchnerista.

Por eso, el martes se aguarda también un fuerte debate sobre la política realizada por el kirchnerismo y más teniendo en cuenta que en la mesa de la conducción del plenario estará sentado De Vido.

Aranguren estará acompañado por la secretaria de Relaciones Parlamentarias, Paula Bertol, quien tiene a su cargo el vínculo del Poder Ejecutivo con el Congreso y que se desempeña dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete.

En lo que respecta al ámbito judicial, existen serios indicios respecto a la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia se expida el jueves sobre el aumento en la tarifa de gas, que se encuentra frenada por un fallo de la Cámara Federal de La Plata.

En la Corte confían en que mañana o a más tardar el miércoles, la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emita su opinión respecto a la suba de tarifas -que tiene carácter no vinculante- y de esa forma el máximo tribunal ya contará con todos los elementos para pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.

En la reunión del jueves estarán presentes el titular del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, y los demás jueces que integran en la actualidad el tribunal: Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Daniel Rosatti, ya que el designado Carlos Fernando Rosenkrantz jurará como nuevo ministro el lunes 22 de agosto.

"Los secretarios letrados están trabajando desde hace semanas en el tema y seguramente la semana próxima la Corte abordará la cuestión de fondo planteada por la Cámara Federal de la Plata", dijo una fuente cercana al máximo tribunal el viernes pasado.

"La facultad del Poder Ejecutivo para fijar las tarifas de los servicios públicos no está en debate ni siquiera en el fallo de la Cámara platense", agregó el portavoz.

A principios de julio, cuando la Cámara Federal platense frenó el aumento de las tarifas y lo hizo extensivo a todo el territorio nacional mediante una medida cautelar pedida por una asociación de usuarios, no objetó la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo sino el hecho de que el Ministerio de Energía no haya seguido los pasos legales previstos, que incluyen una audiencia pública que no fue convocada de manera previa a la instrumentación de la suba.

El expediente llegó a la Corte luego de que el tribunal platense diera vía libre al recurso presentado por la Procuración General del Tesoro, aunque con efecto "devolutivo", por lo que quedó vigente el freno a la implementación del nuevo esquema de tarifas diseñado por el Gobierno que contempla topes en las subas de hasta 400 y 500% para usuarios residenciales y pymes y comercios, respecto a las facturas pagadas en igual período de 2015.

De esta forma, el cuadro tarifario vigente hasta febrero pasado, ante de la suba implementada por el Gobierno, es el que rige hasta tanto la Corte falle sobre la cuestión de fondo.


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER