Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Reaccionó el dólar tras baja de tasas: subió 5 centavos y superó los $ 15
El dólar reaccionó este miércoles y volvió a superar los $ 15 tras el recorte de tasas dispuesto en la víspera por el Banco Central.
El billete minorista avanzó cinco centavos y cerró a $ 15,02, de acuerdo al promedio que efectuó ámbito.com en agencias y bancos de la city porteña, luego de operar durante tres jornadas por debajo de los $ 15.

Además, la divisa mayorista trepó diez centavos a $ 14,79 impulsada por compras de bancos públicos que operaron por cuenta propia y no por órden del Banco Central, una jornada despúes de que la autoridad monetaria decidiera bajar las tasas de las Lebac.

"El mercado de cambios mayorista operó equilibrado entre oferta y demanda durante las primera cuatro horas pero, en la última, comenzaron a pagar los bancos oficiales y la cotización subió sorpresivamente", destacaron desde ABC Mercado de Cambios. En este contexto, el volumen operado retrocedió un 13% a u$s 304 millones.
Por su parte, el analista Gustavo Quintana consideró que una demanda más sólida hizo que "se absorbiera toda la oferta disponible y se impulsaran subas que fueron llevando los precios hasta tocar máximos en los $ 14,80 en la última hora de operaciones".

"Los precios sólo volvieron a alcanzar los niveles del inicio de la semana anterior sin poder alcanzar todavía la referencia de los $ 15. Las próximas jornadas servirán para confirmar si este cambio de tendencia implica un nuevo escenario donde la demanda esté algo más activa o si por el contrario fue sólo una corrección técnica de unos precios que mostraban una llamativa estabilidad en los últimos días", comentó.

En tanto, el blue subió seis centavos a $ 15,43 en cuevas del microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" avanzó siete centavos a $ 14,83 y el "Bolsa" ganó cuatro centavos a $ 14,80.

Ayer, el Banco Central (BCRA) volvió a recortar las tasas de las Lebac y las ubicó en 29,25% anual a 35 días (una rebaja de 50 puntos básicos), en base a proyecciones que dan cuenta de una "continuidad" en el proceso de desinflación "de manera nítida en las dos primeras semanas de agosto".

Por último, las reservas del BCRA bajaron u$s 153 millones hasta los u$s 32.087 millones.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 17 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER