Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
El dólar asciende cuatro centavos a $ 15,22
El dólar baja un centavo este viernes a $ 15,17 para la venta en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com.
En el segmento paralelo, el blue cede seis centavos a $ 15,38 en cuevas del microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" aumenta tres centavos a $ 14,98, mientras que el dólar "Bolsa" opera estable a $ 14,95.

Ayer, con un volumen récord para el mes de agosto, el dólar se disparó 16 centavos y cerró a $ 15,18 (promedio de bancos y casas de cambio), máximo nivel en más de dos semanas, ante un "cambio de humor" en el mercado luego de que la Corte Suprema de Justicia frenara el tarifazo de gas para los usuarios residenciales y ordenara al gobierno convocar a audiencias públicas (incluso para definir el valor del gas en boca de pozo).

La decisión judicial generó máxima cautela en el ánimo inversor y potenció el apetito por la divisa, que ya venía en franca levantada luego de que el Banco Central recortara la tasa de referencia al 29,25% anual el martes pasado.

A la par, el tipo de cambio mayorista trepó 17 centavos y medio a $ 14,965, máximo valor en lo que va del mes, debido a un renovado empuje de la demanda por parte de bancos y empresas, lo que hizo que el volumen total operado saltara 53% hasta los u$s 465 millones (el monto más importante que se registró en agosto).

"Hubo un cambio de humor tras el fallo de la Corte, lo que potenció la demanda, además de seguir cierta inercia compradora que mantuvo la presión sobre los precios", analizaron en el mercado.

La Corte Suprema ordenó este jueves frenar la suba de la tarifa del gas para los usuarios residenciales y determinó la obligación del Gobierno a realizar audiencias públicas antes de la aplicación de incrementos en los servicios públicos.

Tras permanecer estancado por debajo de los $ 14,70 durante una semana, la divisa mayorista recobró fuerza a partir del miércoles luego de que el Central acelerara el proceso de reducción de tasas de Lebac, lo que reavivó el interés por la divisa y, a su vez, retrajo la oferta de exportadores.

La tendencia alcista de la divisa se acentuó este jueves tras el fallo de la Corte, por lo que bancos y empresas volvieron a recomponer carteras y portafolios en una actitud cautelosa "hasta tener un panorama más claro sobre las consecuencias del fallo judicial en las distintas variables de la economía", explicaron en el mercado.

De todos modos, "los altos niveles alcanzados por los precios parecieron tentar la aparición de la oferta de divisas para equilibrar las fuerzas del mercado y en consecuencia estabilizaron relativamente la cotización en un rango algo inferior al valor más alto del día. Ya sobre el final de la jornada la demanda residual volvió a presionar sobre los precios y los acercó en el cierre a los máximos de la jornada", describieron desde PR Corredores de cambio.

En la misma línea, el analista Fernando Izzo consideró que "es muy probable que este viernes mercado siga buscando la figura de $ 15, ya que hasta el final de la jornada los bancos quedaron pagando la divisa norteamericana".

En el Mercado de futuros del ROFEX, los diferentes plazos del dólar subieron entre 8 y 12 centavos y un 72% de los u$s 300 millones operados en total se pactó en "roll-over" de agosto ($ 15,07) a septiembre ($ 15,395), con una tasa nominal de 26,23% TNA. El plazo más largo operado fue febrero, que cerró a $ 16,80 (23,42% TNA).

Por último, las reservas del BCRA treparon ayer u$s 251 millones hasta los u$s 32.338 millones.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 19 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER