Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Ecos del fallo contra el tarifazo: golpe político pero oxígeno económico
"Pagamos un alto costo político pero ganamos la batalla de fondo", dijeron desde la Casa Rosada minutos después de que la Corte Suprema le bajara el pulgar al fuerte aumento de gas y luz que impulsó el gobierno de Macri.
Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que congeló la aplicación del tarifazo para clientes residenciales, la sensación en el gobierno nacional fue agridulce. Por un lado, entienden que se ratifica la potestad de fijar tarifas y se preserva la caja del Tesoro Nacional pero por otro, la Justicia prolongó el debate que Mauricio Macri quería dar por cerrado, al menos, hasta que se celebren las audiencias públicas.

El máximo tribunal dejó sin efecto las Resoluciones del Ministerio de Energía que aplicaban la suba de tarifas, con tope del 400 por ciento, para usuarios residenciales. Pero mantuvo el nuevo tope para las empresas, industrias y PYMEs que representan el 76 por ciento del consumo del gas natural.

Según informa Ámbito Financiero, en Presidencia rescataron que el fallo que la Corte mantiene la tarifa social y también destacaron el bajo costo fiscal que tendrá para el gobierno la suspensión del tarifazo para clientes residenciales, que estimaban en unos 1000 millones de dólares.

El oficialismo apurará ahora la celebración de las audiencias públicas. El precio de la luz y gas se debatirán al mismo tiempo en esas jornadas y no por separado. La convocatoria llegaría en las próximas dos semanas. También activará un Acuerdo Energético Federal con la participación de los gobernadores de las provincias y los gremios del gas y la electricidad.

Fuente: Minutouno


Viernes, 19 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER