Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Energia
De Vido convocó a la comisión tras su ausencia en el informe de Aranguren
El Martes, la comisión de energía de diputados buscará abordar la situación de la industria de biocombustibles, y para ello invitó exponer al director de la asociación argentina de biocombustibles e hidrógeno, Claudio Molina.
El presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Julio De Vido, convocó a una reunión de ese cuerpo asesor para el martes a fin de analizar la política de biocombustibles, tras la polémica que se desató por su ausencia en el informe que brindó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, sobre el aumento de tarifas.

De Vido no concurrió al plenario de comisiones donde Aranguren expuso por más de diez horas, argumentando que no quería que la reunión se transforme en una discusión sobre la política energética del gobierno kirchnerista, aunque eso sucedió igual sin la presencia del ex ministro.

Para el martes la comisión de Energía buscará abordar la situación de la industria de biocombustibles, y para ello invitó exponer al director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina y al director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Víctor Castro.

También fueron invitados a exponer en la comisión el Vicepresidente de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), Leonardo Nicolini; el Secretario de la Cámara de Alcoholes, Eduardo Nougues; y el Director Ejecutivo de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIOMAIZ) Patrick Adam.

Durante la reunión los empresarios expondrán como creció la industria desde que se sancionó la ley dado que la producción aumento a 2 millones de toneladas y plantearán que debe ser una política de Estado, según dijeron voceros del sector.

Además los directivos de estas entidades pedirán al Congreso actualizar algunos aspectos de la ley que se sancionó el 19 de abril
del 2006.

La ley creó el régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles que tiene una vigencia de quince años, el cual se puede prorrogar por otros quince años mas, y para fomentar esta industria se otorgan beneficios impositivos.


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER