Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
pronóstico
Espert advirtió que "Macri va por más deuda" para financiar "el déficit fiscal"
El analista abogó porque "la economía deje de caer a la velocidad del segundo trimestre", y alertó que "con este agujero fiscal de 7,5% como mínimo del PBI, hay que ver cuánto se sostiene esta baja de inflación que se ve entre Junio y Agosto".
El economista José Luis Espert afirmó este martes que la estrategia del gobierno nacional "es endeudar al país todo lo que se pueda" para financiar un déficit fiscal que, pronosticó, "este año será como mínimo de 7,5%" del Producto Bruto Interno (PBI), superior al 6,8% que se registró en 2015.

"(Mauricio) Macri va por más deuda", advirtió Espert a radio Mitre, al tiempo que sostuvo que "!a estrategia de Macri es endeudar al país todo lo que se pueda para financiar el déficit, pero no bajar el gasto público".

El analista puntualizó que "con tal de no tocar el gasto público, este año sólo de colocaciones externas, y sin contar la deuda (de u$s 15.000 millones) contraída para pagarle a los holdouts, entre provincia y nación emitieron $ 225.000 millones", y añadió que "si se suma lo emitido a nivel interno, sube a casi $ 300.000 millones".

El analista abogó porque "ojalá que la economía deje de caer a la velocidad del segundo trimestre", y alertó que "con este agujero fiscal de 7,5% como mínimo del PBI, hay que ver cuánto se sostiene esta baja de inflación que se ve entre junio y agosto".

Al respecto, aseguró que la inflación "será más baja en el trimestre junio-agosto que en la primera parte del año", y estimó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará "entre 1,5% y 2%" mensual.

De todos modos, indicó que "con este déficit, hay que ver cuánto se va a sostener la baja de la inflación", y remarcó que el desequilibrio fiscal "del año pasado, crece 50% en 2016, de $ 400.000 millones a $ 600.000 millones".

Espert afirmó que "el ajuste de tarifas (de los servicios públicos) anunciado este año no implica la eliminación de los subsidios".
"Desde 2001 hasta la fecha, el dólar se multiplicó por 15 y la inflación se multiplicó por 15. Por lo tanto, las tarifas se deberían multiplicar por 15", explicó el economista, quien indicó que "el ajuste propuesto hasta ahora las multiplica por cuatro o cinco".

En consecuencia, insistió con que la propuesta del Gobierno para los servicios públicos "no elimina el problema del gasto público que significan los subsidios", y afirmó que "está claro que si la inflación se multiplicó por 15 y las tarifas por cuatro o cinco, esto no es un ajuste ni un aumento".


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER