Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
pronóstico
Espert advirtió que "Macri va por más deuda" para financiar "el déficit fiscal"
El analista abogó porque "la economía deje de caer a la velocidad del segundo trimestre", y alertó que "con este agujero fiscal de 7,5% como mínimo del PBI, hay que ver cuánto se sostiene esta baja de inflación que se ve entre Junio y Agosto".
El economista José Luis Espert afirmó este martes que la estrategia del gobierno nacional "es endeudar al país todo lo que se pueda" para financiar un déficit fiscal que, pronosticó, "este año será como mínimo de 7,5%" del Producto Bruto Interno (PBI), superior al 6,8% que se registró en 2015.

"(Mauricio) Macri va por más deuda", advirtió Espert a radio Mitre, al tiempo que sostuvo que "!a estrategia de Macri es endeudar al país todo lo que se pueda para financiar el déficit, pero no bajar el gasto público".

El analista puntualizó que "con tal de no tocar el gasto público, este año sólo de colocaciones externas, y sin contar la deuda (de u$s 15.000 millones) contraída para pagarle a los holdouts, entre provincia y nación emitieron $ 225.000 millones", y añadió que "si se suma lo emitido a nivel interno, sube a casi $ 300.000 millones".

El analista abogó porque "ojalá que la economía deje de caer a la velocidad del segundo trimestre", y alertó que "con este agujero fiscal de 7,5% como mínimo del PBI, hay que ver cuánto se sostiene esta baja de inflación que se ve entre junio y agosto".

Al respecto, aseguró que la inflación "será más baja en el trimestre junio-agosto que en la primera parte del año", y estimó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará "entre 1,5% y 2%" mensual.

De todos modos, indicó que "con este déficit, hay que ver cuánto se va a sostener la baja de la inflación", y remarcó que el desequilibrio fiscal "del año pasado, crece 50% en 2016, de $ 400.000 millones a $ 600.000 millones".

Espert afirmó que "el ajuste de tarifas (de los servicios públicos) anunciado este año no implica la eliminación de los subsidios".
"Desde 2001 hasta la fecha, el dólar se multiplicó por 15 y la inflación se multiplicó por 15. Por lo tanto, las tarifas se deberían multiplicar por 15", explicó el economista, quien indicó que "el ajuste propuesto hasta ahora las multiplica por cuatro o cinco".

En consecuencia, insistió con que la propuesta del Gobierno para los servicios públicos "no elimina el problema del gasto público que significan los subsidios", y afirmó que "está claro que si la inflación se multiplicó por 15 y las tarifas por cuatro o cinco, esto no es un ajuste ni un aumento".


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER