Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
blanqueo
Abad espera que en el corto plazo adhieran las provincias a exteriorización de capitales
El titular de la AFIP se mostró confiado en que en el corto plazo todas las jurisdicciones del país adherirán al nuevo régimen de exteriorización de capitales, y adelantó que octubre será vital para tener una primera noción de la evolución que tendrá
Esperemos que las distintas jurisdicciones comiencen a adherir en el corto plazo para que no se generen costos adicionales de tributos provinciales", afirmó Abad a Télam, tras disertar en un seminario organizado por la Cámara Argentina de Comercio.

La adhesión de las distintas jurisdicciones nacionales es de vital importancia para eliminar del blanqueo de capitales los eventuales costos adicionales derivados de cada uno de los tributos jurisdiccionales, tales los casos de Ingresos Brutos e Impuestos de Sellos, entre otros.

Hasta el momento sólo la provincia de Córdoba anunció su adhesión, aunque se presume que las provincias gobernadas por la Alianza Cambiemos lo harán en lo inmediato, y la gran incógnita pasa por el camino que transitarán las jurisdicciones bajo el mandato de dirigentes opositores.

En cuanto al mes de octubre cómo termómetro de la evolución del blanqueo, tiene su razón de ser: hasta fin de ese mes se podrá depositar en bancos o sociedades de Bolsa las tenencias en efectivo por fuera del sistema financiero, que quedarán inmovilizadas por seis meses.

Abad planteó dos ejes rectores como hilos conducentes del blanqueo de capitales: la dimensión social, con lo que esto implica para el financiamiento de la Anses; y la dimensión global, en función de que los derechos positivos de cada uno de los países ya no son suficientes para dar respuesta a los problemas globales.

"La globalización rompió las fronteras, ahora las reglas de juego trascienden los derechos positivos y las lógicas de los países", remarcó el administrador Federal de Ingresos Públicos.

El funcionario aseguró que inexorablemente se viene una "nueva institucionalidad", en la cual aparecen la "regulación y el control", concretamente a través del "intercambio automático de información".

No obstante, dejó en claro que este blanqueo es apenas "un punto de partida para demostrarnos como sociedad hacia dónde queremos ir: si apostamos a la foto o la película, porque si dentro de tres años se sugiere un nuevo blanqueo no habremos aprendido nada".

Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Jorge Di Fiori, indicó que este blanqueo está "justificado" por el ocultamiento patrimonial de los últimos años producto del "cepo cambiario y otras restricciones".

"Tenemos que ganar en confianza para recuperar un sistema educativo y de salud que se encuentra destruido. El mundo va a confiar en nosotros cuando le demostremos que confiamos en nuestro país", señaló el titular de la CAC.

El primer panel del seminario fue compartido por el subdirector general de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP, Roberto Sericano; el subdirector general de Asuntos Jurídicos, Eliseo Devoto, y el miembro de la Comisión de Impuestos de la CAC, Julián Martín.

Sericano, tras repasar en forma minuciosa los detalles centrales del nuevo régimen, no pasó por alto la demora que se está registrando en las adhesiones provinciales.

"Todavía no hay adhesión de las provincias a la exteriorización y sería importante que lo hicieran", sugirió el cuadro técnico del equipo que conduce Alberto Abad.

Sericano indicó que se trata de "una ley de excepción, por lo tanto tiene normas de excepción, con definiciones distintas a las tradicionales".

Por su parte, Devoto explicó que la inmovilización del dinero por seis meses implica "la apertura de una cuenta bancaria especial, con CBU, y tantas cuentas como destino vayan a darle a ese dinero".

"Como contrapartida le entregaremos al contribuyente un ticket o comprobante para respaldarlo ante el banco en el inicio del trámite", concluyó Devoto.


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER