Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Productores
Macri Admitió la Crisis de Productores de Frutas
Días atrás regalaron frutas en Plaza de Mayo para visibilizar el reclamo.
El presidente Mauricio Macri admitió este miércoles la crisis de los productores de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, que regalaron el martes 10.000 kilos de fruta en la Plaza de Mayo en señal de protesta, y reconoció que tal situación obliga al Estado a actuar.

El mandatario participó en la apertura de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y allí se refirió al conflicto frutícola, tras expresar: "Estamos lejos de haber resuelto todo".

En rigor, luego de la rebaja de las retenciones y la quita de las trabas para exportar, sectores como la agricultura mostraron una importante recuperación. Sin embargo, varias economías regionales, como el caso de las frutas en aquellas provincias patagónicas, siguen perdiendo competitividad por el atraso cambiario de los últimos años y la constante suba de costos por la inflación.

En esa región ya salieron de la actividad entre un 30 y un 40% de los productores frutícolas, y quedan entre 1800 y 2000. "Ayer vimos [por la movilización de productores de anteayer en la Plaza de Mayo] a una economía regional como la fruta, con un sector de los productores que todavía no encuentran el camino hacia el crecimiento", expresó el Presidente, y añadió: "Nos demanda entender con inteligencia cómo usar los recursos del Estado para sacarlos de ese lugar".

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER